Agricultura buscará vías para seguir costeando la seguridad en el Índico

e. a. REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

Los ataques continúan, aunque los secuestros hayan descendido

13 abr 2012 . Actualizado a las 06:00 h.

La amenaza pirata sigue vigente en el Índico. Los ataques continúan, aunque los secuestros hayan descendido. Una reducción que tiene que ver con las medidas de seguridad adoptadas por la comunidad internacional y por cada barco en particular.

Los atuneros españoles intentan conjurar el peligro con la incorporación de vigilantes privados armados a la dotación del pesquero. Un gasto a mayores (sobre un millón de euros) que los armadores veían mitigado con las subvenciones que proporcionaban los Gobiernos central y autonómico (25 % cada uno). Pero los recortes se han llevado por delante esa ayuda que recibieron durante dos años.

Esa preocupación ocupó parte de la reunión entre el secretario general de Pesca, Carlos Domínguez, y los representantes de Anabac (Asociación Nacional de Armadores de Buques Atuneros Congeladores). Según su gerente, Juan Pablo Rodríguez Sahagún, el secretario general de Pesca se comprometió a buscar vías para seguir financiando parte de la seguridad privada en los atuneros, ya fuese con fondos de Agricultura o con los de Defensa.

Pese a que fue una idea que defendieron, el gerente de Anabac descartó sustituir a los agentes de seguridad privados por infantes de Marina. Primero «porque tendría un coste más importante que pagar la subvención». Y «porque se ha logrado un grado de integración importante de los vigilantes en los atuneros», una estabilidad que se consiguió no sin ciertas complicaciones.