Patrocinado porPatrocinado por

¿Cómo puedo saber a tiempo que mi palmera está afectada por el picudo rojo?

Somos Agro REDACCIÓN

AGRICULTURA

RAmón Núñez corta una palmera afectada por picudo en Ciudad Jardín, en A Coruña
RAmón Núñez corta una palmera afectada por picudo en Ciudad Jardín, en A Coruña Marcos Míguez

Bruselas decretó en el 2018 que este insecto, detectado por primera vez en Galicia en el 2013,  como una plaga común al haberse asentado en toda Europa

29 sep 2023 . Actualizado a las 13:23 h.

No es difícil saber cuando una pareja de Rhynchophorus ferrugineus, más conocido como picudo rojo, ha colonizado una palmera para cobijar sus huevos. No es una tarea complicada, pero lo que puede poner las cosas feas es que desde que el escarabajo pone su huevo hasta que las hojas de la palmera comienzan a mostrar los efectos de las larvas pueden pasar tres meses. Por eso, como explica Ramón Núñez, de El Taller de las Palmeras especializado en cuidado de estas plantas en la zona de A Coruña, «la realización de una poda es fundamental para detectar la presencia de este insecto antes de que no haya remedio. Observar, por ejemplo, una o dos ramas del centro de la palmera desplazadas  no es algo normal. De ahí que sea una clara señal de alarma». Estar pendientes de ellas haciéndoles un mantenimiento periódico es fundamental para poder salvarles la vida frente a un insecto al que Bruselas decretó en el 2018 como plaga común al haberse asentado en toda Europa. 

Porque, ¿cómo actúa el picudo? «Ponen un huevo en la rama, afectando primero a la yema apical _explica_ Desde que ponen el huevo hasta el escarabajo se hace adulto, la larva pasa por once fases durante tres meses». Lo que hace la larva, que puede alcanzar la medida de un pulgar, son unas galerías por el interior de la planta que la acaban matando porque impiden su crecimiento. 

Una vez que la palmera está infectada y la presencia del insecto se ha cogido a tiempo, hay varios métodos de tratamiento y todos son eficaces. Hay tratamientos preventivos pero también otros que son necesarios cuando la palmera ya está afectada. Por un lado, como dice Ramón Núñez, están los tratamientos tópicos o pulverizados que suelen aplicarse como una ducha sobre la copa. «En ese caso hay que subir hasta arriba o bien usar una grúa capaz de echar el producto sobre las hojas», apunta. Luego están los tratamientos endoterápicos que se aplican con microinyecciones que se dan desde el suelo. 

Entre los tratamientos biológicos que se usan está el nematodo, aunque este especialista en palmeras dice que este método es eficaz cuando la palmera está infectada, pero resulta inútil como medio preventivo. El nematodo entra en contacto con la larva y la mata en un plazo de entre 48 y 72 horas. «No hay una receta infalible», dice. Por eso, lo mejor es mirar hacia arriba, observar las hojas de la palmera, hacer podas periódicas... cuidar mucho la planta.