CONTENIDO PATROCINADO

¿Qué ventajas ofrece la agricultura ecológica para productores y agricultores? Los argumentos, expone el Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica de Galicia (Craega), son contundentes: los consumidores pueden elegir un producto sano y de máxima calidad, se trabaja en un ambiente sin contaminación o tóxicos, aprovechando los recursos nacionales con sentidiño. Por último, la fiebre por los productos ecológicos es una realidad y cada vez son más valorados.

Sin embargo, los certificados son clave y otorgan una clara ventaja competitiva porque son una garantía legal. Si es ecológico, es de alta calidad, no lleva aditivos sintéticos o pesticidas y, además, respeta el medio ambiente. Esto todo lo demuestra el sello de garantía Craega.

¿Cómo identificar un producto ecológico?

Se puede identificar un producto ecológico a través de su etiquetado. Este sello es el único garante de que lo verde es ecológico y está visible en el envase. Se distingue si está presente: el logotipo ecológico europeo (una hoja perfilada con estrellas sobre un fondo verde), el código del órgano de control (ES-ECO-022-GA) y el selllo Craega en el caso de los alimentos certificados en Galicia, además del lugar de origen de los ingredientes. 

Es importante leer atentamente las etiquetas y diseccionar la composición del producto, ya que a veces hay artículos que intentan engañar a los consumidores mediante el greenwashing. Una práctica destinada a crear una imagen ilusoria de responsabilidad ecológica con el único objetivo de aumentar sus ventas mediante publicidad verde pero sin realmente llevar a cabo una gestión sostenible de verdad, lo que sería un «ecoblanqueo». 

Esta estrategia no siempre es fácil de reconocer, pero existen una serie de consejos para detectar este engaño a la hora de comprar:

  • Desconfiar de los productos con envases de color verde que no tengan una ecoetiqueta.
  • Las expresiones tipo «100 % origen vegetal», «verde» o «producción tradicional» no significan que el producto sea ecológico. Sin embargo las palabras «ecológico», «eco-», «bío» o «biológico» están reguladas y significan que cumplen los requisitos necesarios. 
  • Aunque un producto se haya producido teniendo en cuenta la sostenibilidad, no quiere decir que toda la marca sea ecológica. 
  • Comprobar la lista de ingredientes, por ejemplo en la cosmética cada producto debería ir acompañado del INCI, esto es el listado oficial de sus componentes.

¿Qué dicen las leyes sobre el greenwashing?

En marzo de este mismo año la Comisión Europea ha propuesto una serie de criterios comunes contra el blanqueo ecológico y las exposiciones medioambientales engañosas. Esta propuesta se centra en promover las declaraciones expresas sobre la fabricación ecológica y origen de los productos, además de evitar la proliferación de etiquetas medioambientales privadas con el objetivo de regularlas, ya que en la actualidad existen al menos 230 etiquetas diferentes y hay indicios de que esto genera confusión y desconfianza entre los consumidores.