Varios Concellos de A Mariña ya contactaron con la Xunta por la plaga de gusanos negros

AGRICULTURA

Ya se extiende por buena parte de la comarca y por zonas del Occidente astur
14 oct 2023 . Actualizado a las 11:17 h.Se habla de la plaga del gusano, pero se desconoce por boca de técnicos y expertos de Medio Rural, al menos públicamente, si es una o son más las especies a las que pertenecen los miles de ejemplares que se extienden en las últimas semanas causando daños en praderas, cultivos y huertas de buena parte de la comarca mariñana y del Occidente astur.
Mientras en San Tirso (Asturias) sitúan a la Spodoptera littoralis, también conocida como rosquilla negra, en Ourol señalan a la oruga o gusano soldado, Spodoptera exigua. La presencia masiva y llamativa de gusanos, también junto a viviendas, genera extrañeza e incertidumbre.
Al conselleiro de Medio Rural le envió un escrito la regidora de Trabada, Mayra García, quien el martes le pidió a la Xunta colaboración «para facer fronte á praga de vermes que está a causar estragos nos cultivos e colleitas». Ese mismo día, la alcaldesa de Lourenzá, Rocío López, telefoneó a Medio Rural y acabó siendo derivada a Biodiversidade: «Paseilles os datos que tiñamos, as fotografías...». Le indicaron que revisarían el caso: «Aínda non sei nada. Se mañá [por este viernes] non chaman, terei que volver chamar para saber que lles teño que dicir aos veciños». Asegura que en su municipio la plaga se ha dejado ver especialmente en la zona de Canedo, en Santo Tomé y San Adriano, «pero estase estendendo a outras áreas», y que las primeras conversaciones vecinales sobre la problemática surgieron hace más de una semana.
También el concejal de Medio Rural de Barreiros, Dámaso Ratoeira, llamó a la Xunta hace unos quince días para interesarse por la situación: «Máis que alarma, o que causa nos veciños é extrañeza». En otro punto de la comarca, en Xove, la edila de Agricultura, Dolores Meitín, tras recibir el lunes varias llamadas desde Labradela «porque había moita invasión de gusanos da pradeira», llamó a la oficina agraria de Viveiro y acabó contactando con Sanidade Vexetal en Lugo. Este miércoles aguardaba recomendaciones para informar a los vecinos.
La plaga del gusano también se extiende por A Pontenova, donde el alcalde Darío Campos, recibió consultas de algún vecino de Goios, Vilaoudriz y Barreiros. En Ribadeo, el concejal de Medio Rural, Diego dos Santos, aseguró este jueves que no tuvieron llamadas en el Concello por este asunto, pero sí tiene conocimiento de este problema en la zona de Vilela tras asistir allí a un acto. Y en Ourol fue Protección Civil la que a comienzos de semana se desplazó al lugar de Tuílle, en Bravos, ante la preocupación de los vecinos por la masiva presencia de estos insectos.
Pendientes aún de que sean los técnicos y los profesionales los que definan si estamos ante una especie o ante varias, si es o no es una plaga, en los Concellos aguardaban este jueves recibir indicaciones de Medio Rural para después saber qué trasladar e informar a los vecinos o cómo proceder.
En el caso de la Consellería de Medio Rural, y a preguntas de La Voz, explicaron el miércoles que, como ya se hizo en otras ocasiones, la Xunta dará pautas, asesorará e informará a los interesados y a sus representantes con el objetivo de minorar los efectos de estos gusanos. Aseguran que para combatir la plaga se pueden usar productos fitosanitarios autorizados en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. «Deben priorizarse, sempre que sexa posible, métodos de control non químico (culturais, biolóxicos...), respectando así a Xestión Integrada de Pragas», matizan. Por su parte, desde la Consejería de Medio Rural de Asturias no hablaban este miércoles de plaga sino de «brotes aislados» que coinciden por la climatología inusual de esta época.