![](https://img.lavdg.com/sc/p9seMuuHpAFcvTQ2CwoH-p5NNGA=/480x/2023/10/26/00121698330122421830556/Foto/O07S2084.jpg)
Cys Management, en colaboración con Check Point Software, ponen en macha un proyecto que permite identificar cualquier ataque y recuperar la actividad en la empresa casi de inmediato si se produce
28 oct 2023 . Actualizado a las 20:54 h.Viña Costeira es una bodega cibersegura. Así al menos lo acredita la certificación lograda por esta empresa en colaboración con Cys Management y Check Point Software. El proyecto ha sido muy ambicioso y global, pues afecta a todas las áreas de la empresa, siendo fundamental conocer de primera mano las necesidades del enólogo. Pero permite que, actualmente, se pueda identificar un ataque y que, en caso de producirse este, la firma pueda recuperar la actividad casi de inmediato.
El proyecto se puso en marcha con un análisis de en qué situación se encontraba la empresa desde el punto de vista operacional y procedimental, para conocer cuáles son los riesgos más significativos que era necesario mitigar. Para ello, se utilizaron diferentes herramientas, que les permitieron realizar los análisis de vulnerabilidad de activos, con el fin de conocer de primera mano cuáles eran las políticas de seguridad y valorar si eran suficientes.
El proveedor de servicio fue Check Point Software, que facilitó las soluciones de seguridad necesarias para montar lo que se denomina un muro de defensa, que es de vital importancia para detectar posibles intentos de intrusión en la empresa.
Desde Cys Management recuerdan que, en el contexto actual de mercado, los ataques de ciberseguridad en todas sus formas están al orden del día, de ahí que todas las empresas y sectores económicos sean susceptibles de sufrirlos. Además, la transformación digital de las empresas es un hecho y afecta no solo a las infraestructuras internas, sino también a la producción y a la logística, que sus susceptibles de ser hackeados por terceros, causando un daño económico a la empresa que puede ser irreversible. También sostienen que las pymes son un claro objetivo de los ciberdelincuentes, ya que cuentan con un menor presupuesto global y destinan menos a ciberseguridad.