El campus de Lugo enseña a aprovechar en la agricultura agua regenerada en depuradoras

AGRICULTURA

Líquido tratado en el municipio lucense se empleará para regadío en A Coruña dentro de un proyecto de ámbito europeo
10 jul 2024 . Actualizado a las 21:26 h.De la depuradora a las fincas de cultivo. Ese es el camino que seguirá el agua regenerada en un proyecto que persigue el mantenimiento de la agricultura con métodos de regadío. El campus de Lugo (USC) lidera un trabajo de ámbito europeo en el que participan otras universidades, centros de investigación y otras entidades. El protagonismo no se limita a la parte de investigación y de análisis, sino que tendrá otra orientada a la experimentación.
En ese apartado se incluye el uso de agua que haya sido tratada en la depuradora de Lugo. Una vez regenerada, esa agua se empleará para regar fincas situadas en Mabegondo, parroquia perteneciente al concello de Abegondo. Los efectos del uso del agua regenerada se medirán tras su aplicación en fincas de diversos cultivos. Esa experiencia en terrenos de agricultura también se llevará a cabo en León, así como en Francia y en Portugal. Las acciones piloto serán en total quince y durarán hasta el 2026.
Manuel Marey, catedrático de la Escola Politécnica Superior del Campus Terra, explicó este martes que el grupo Proxectos e Planificación (PROePLA), del que es coordinador, persigue nuevas vías para la agricultura con otros recursos. Aunque, en principio, esa vía pueda parecer extraña en Galicia, el docente destacó la necesidad de estos proyectos. «Se a auga é, ou vai ser, un elemento escaso, hai que tentar aproveitar ben ese recurso», destacó.
Datos en tiempo real
Los efectos del estudio se medirán en tiempo real. En las fincas donde funcionará ese sistema de regadío se colocarán sensores. Estarán instalados en el suelo y en las plantas, y ofrecerán datos sobre temperatura, estado de nutrientes o condiciones del suelo. Incluso está previsto el empleo de drones.
Como apuntó Javier Cancela, docente del campus lucense que lidera esta iniciativa, así se darán pasos hacia una economía circular y más sostenible. Por un lado, se reutilizará agua, con lo que los recursos se aprovecharán mejor. Por otro, los datos que se logren pueden trasladarse a agricultores, de modo que ellos también sabrán mejor cuándo y cuánto regar en sus fincas.
Según datos aportados por Cancela, el empleo de agua regenerada puede producir un ahorro del diez por ciento del total que se consume actualmente. En estos momentos, afirmó, la utilización de agua regenerada en Europa se mueve por debajo del tres por ciento del total que se usa. El estudio, denominado oficialmente I-Re-Water, tiene una aportación de 2,2 millones de euros del programa comunitario Feder; y se espera que permita elaborar una estrategia internacional común.