Medio Rural completará antes de fin de año 26 pastizales con una superficie de 519 hectáreas
AGRICULTURA
![](https://img.lavdg.com/sc/dwsJwgx8brXsGjmeEH71dtXfgqs=/480x/2025/02/07/00121738942982281787320/Foto/L_20231208_182415000.jpg)
El director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias destacó la inversión en el Plan de Pastos de Galicia
08 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Consellería do Medio Rural ejecutará antes de fin de año 26 pastizales que abarcan una superficie de 519 hectáreas. Así lo destacó hoy el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, en respuesta a una pregunta en la Comisión 7ª del Parlamento.
Desde el año 2020, y contando con las actuaciones que se completarán en 2025, la Consellería do Medio Rural ha destinado un total de 14,5 millones de euros al Plan de Pastos de Galicia, lo que ha permitido habilitar 106 pastizales con una superficie de 2.500 hectáreas. Balseiros resaltó la importancia de estas acciones para que las explotaciones ganaderas dispongan de una superficie adicional con cerramientos de alta calidad e infraestructuras de manejo y suministro de agua y alimento para los animales.
Los pastizales también favorecen la biodiversidad en los ecosistemas agroforestales, mejoran la actividad socioeconómica y contribuyen a reducir los efectos de los incendios forestales al actuar como cortafuegos. El director xeral aseguró que el Gobierno autonómico continuará apostando por esta medida beneficiosa para el rural gallego.
Reparto de fruta y leche en centros educativos
Por su parte, el director xeral de la PAC y del Control de la Calidad Alimentaria, Juan José Cerviño, destacó las ayudas para la distribución de fruta fresca, castañas y leche en los centros educativos de Galicia. Cerviño explicó que la última adjudicación de esta ayuda beneficiará a 323 centros educativos y más de 80.000 escolares con una inversión superior a un millón de euros. «O obxectivo desta iniciativa é fomentar a creación de hábitos alimenticios saudables que os cativos poidan manter na súa vida adulta», aseguró en el Parlamento.
Gestión forestal y desarrollo rural
La directora xeral da Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Paz Rodríguez, abordó la anulación del concurso para la implantación de una solución integral de gestión de comunidades energéticas en aldeas modelo. Explicó que la decisión se debió a los avances en líneas de ayudas y herramientas impulsadas por la Xunta para que entidades locales y empresas agrarias puedan desarrollar sus propios planes de generación de energías renovables. Recordó que Galicia cuenta con 21 aldeas modelo, de las cuales 18 están en producción o proceso de oferta.
Finalmente, el director xeral de Planificación e Ordenación Forestal, José Luis Chan, destacó que la Xunta trabaja para proporcionar seguridad jurídica a los nuevos contratos temporales de gestión pública de montes. Explicó que los consorcios y convenios, creados para la colaboración entre la Administración forestal y propietarios, han quedado obsoletos por las nuevas exigencias normativas. Como parte de este proceso de sustitución, la Xunta prevé la creación de un fondo de mejoras destinado a inversiones forestales, cuya regulación mediante decreto está en fase de tramitación final.