El Gobierno impulsa la promoción internacional del vino gallego con más de 1,2 millones de euros

Somos Agro REDACCIÓN

AGRICULTURA

XOAN A. SOLER

Este presupuesto servirá para abonar 18 programas de promoción de caldos gallegos

19 feb 2025 . Actualizado a las 10:01 h.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado destinar más de 1,2 millones de euros a Galicia para financiar 18 programas de promoción del vino en mercados internacionales en el 2026. Esta decisión se tomó en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, celebrada por videoconferencia este martes.

Con un presupuesto total de 55,59 millones de euros, las comunidades autónomas han solicitado ayudas por 46,8 millones. Para optimizar los recursos, el Gobierno ha decidido aumentar la subvención al 50 % máximo permitido para los 657 programas presentados, con el apoyo de todas las autonomías.

Estos programas forman parte de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y cuentan con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA). Su objetivo es mejorar la competitividad de los vinos españoles en el mercado internacional y abrir nuevas oportunidades comerciales.

Más apoyo al sector rural

En paralelo, el titular del miisterio, Luis Planas, ha presidido una reunión del Consejo Consultivo de Política Agrícola, preparatoria del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del 24 de junio en Bruselas. En este encuentro, se discutió la aplicación del mecanismo de garantía rural, una iniciativa clave para mejorar la coherencia entre las políticas destinadas a las zonas rurales y garantizar una mejor calidad de vida para sus habitantes.

España defiende que este mecanismo no solo evalúe el impacto de las estrategias en el entorno rural, sino que también integre las necesidades de estos territorios en el diseño de nuevas políticas. Además, Planas subrayó que su aplicación no debe suponer más carga burocrática.

El ministro también adelantó que en la próxima reunión se analizará la evolución de los mercados agrarios, en especial tras la invasión de Ucrania. Destacó que, a pesar de las dificultades climáticas de la campaña anterior, los cultivos presentan una evolución positiva.

Con estas medidas, el Gobierno busca reforzar la presencia del vino gallego en el mundo y mejorar las condiciones del sector rural, garantizando oportunidades de crecimiento y desarrollo sostenible.