El Gobierno vuelve a activar la cosecha en verde para estabilizar el mercado vitivinícola
AGRICULTURA

Esta medida, recogida en el Boletín Oficial del Estado, está dotada con 19,2 millones de euros. Las comunidades autónomas deberán lanzar sus convocatorias, marcando cada una los plazos de solicitud
22 feb 2025 . Actualizado a las 11:03 h.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha activado por tercer año consecutivo la intervención de cosecha en verde en viñedos de uva para vinificación, con el objetivo de favorecer la estabilidad en el mercado. La medida cuenta con una dotación presupuestaria de 19,2 millones de euros, según la resolución de la dirección general de Producciones y Mercados Agrarios publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La intervención se ha puesto en marcha a petición de las comunidades autónomas, conforme a lo establecido en el artículo 34 del real decreto 905/2022, de 25 de octubre, que regula la Intervención Sectorial Vitivinícola dentro del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC). El objetivo de esta medida es reducir la presión en aquellas regiones productoras que mantienen altos niveles de existencias. Con ello, se pretende dimensionar la vendimia del 2025 de acuerdo con la capacidad de almacenamiento y comercialización, evitando una sobreoferta de uva que podría afectar a las rentas de los viticultores.
En el 2023 y 2024 ya se activó este mecanismo, pero la estabilidad del sector aún no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia. Por este motivo, el Ministerio ha considerado necesario extender la intervención al menos una campaña más para contribuir a la recuperación del mercado vitivinícola. Tras la publicación de la resolución, las comunidades autónomas deberán lanzar sus convocatorias y establecer los plazos de solicitud, que en cualquier caso finalizarán antes del 30 de abril del 2025, de acuerdo con el artículo 37 del real decreto 905/2022. Además, tendrán que comunicar a la Subdirección General de Frutas, Hortalizas y Vitivinicultura, antes del 1 de marzo del 2025, la modalidad de pago elegida, los límites máximos o baremos estándar aplicables y los criterios de prioridad junto con sus puntuaciones. La ejecución de la cosecha en verde deberá completarse antes del 15 de julio del 2025.