
Piden ayudas directas, flexibilizar requisitos y compromisos a los agricultores jóvenes y que se refuercen las subvenciones para la contratación de seguros de la cosecha, entre otras cuestiones
09 mar 2025 . Actualizado a las 14:50 h.Coag-Asturias y el Sindicato Labrego Galego (SLG) se reunieron el pasado día 7 en Navia para analizar la «situación crítica» por la que pasa el sector de la faba y poner en marcha un grupo de trabajo al respecto.
Del encuentro salen varias reclamaciones. En primer lugar, la creación de una línea de ayudas directas, «dotadas dun importe suficiente para paliar as perdas nas que incurriu o sector na campaña 2024». Estas subvenciones «deberan chegar a todos os produtores, con independencia de estar ou non inscritos na IXP», argumentan.
Los dos colectivos piden también «a creación dunha axuda agroambiental para a faba», dado que en Asturias existe una similar pero ligada a ser productor inscrito en la IGP «e cun compromiso de manter o cultivo durante cinco anos».
Además, reclaman «que se flexibilicen os requisitos e compromisos dos mozos e mozas incorporadas á actividade agraria no cultivo de faba nos anos 2022 e 2023».
Otra de las propuestas es que se mantengan reuniones de trabajo con el Serida (Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario) y el Ciam (Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo) para que el sector pueda «trasladar aos investigadores as necesidades respecto da semente, plagas e produtos autorizados».
Por último, los agricultores demandan que las Administraciones se sienten con los productores para abordar el futuro y «reforcen a liña de axudas para a contratación de seguros das colleitas. Os seguros deben ser unha ferramenta complementaria», alegan.