COAG, UPA, Asaja y UdU, en el nuevo Consejo Agrario

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

Jesús Hellín | EUROPAPRESS

Luis Planas constituye esta entidad y destaca el papel clave de las organizaciones en el diálogo sobre el futuro del sector agrario

03 jun 2025 . Actualizado a las 11:33 h.

 El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido hoy la constitución del nuevo Consejo Agrario, con la participación de las cuatro organizaciones profesionales reconocidas tras la entrada en vigor de la nueva normativa sobre representatividad: la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos (UdU).

El Consejo Agrario es un órgano colegiado consultivo adscrito al Ministerio que asesora a la Administración General del Estado en cuestiones de interés general agrario y rural. Su composición actual responde a la normativa modificada mediante una disposición adicional de la Ley de Prevención de Pérdidas y del Desperdicio Alimentario, publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado.

Durante la sesión constitutiva, el ministro Planas subrayó el papel esencial de las organizaciones profesionales: «Su voz es fundamental en el diálogo y en la búsqueda de soluciones, no se trata solo de decir, pedir o anunciar, sino de examinar y de ver como conjuntamente abordamos los problemas de presente y de futuro del sector». Además de la constitución formal del Consejo, el encuentro sirvió para intercambiar opiniones sobre cuestiones de actualidad como el futuro de la Política Agraria Común (PAC), el paquete de simplificación presentado por la Comisión Europea, los aranceles con Estados Unidos, y la situación de los mercados de cereales y fertilizantes.

Planas reiteró que la postura de España sobre la PAC es firme: debe contar con una dotación económica suficiente y mantener sus dos pilares —las ayudas directas a la renta y las medidas de desarrollo rural—. En relación con las medidas de simplificación, valoró que recogen muchas de las peticiones españolas, como la recuperación del régimen simplificado para pequeños agricultores, cuyo umbral se eleva de 1.250 a 2.500 euros, aunque el Gobierno defenderá que se aumente a 5.000 euros. Sobre los aranceles, defendió la vía del acuerdo comercial con Estados Unidos para evitar una guerra arancelaria.

El nuevo Consejo Agrario está formado por ocho representantes de la Administración General del Estado y ocho miembros de las organizaciones profesionales agrarias, dos por cada una. En representación de la Administración participan la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal; el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso; la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño; el director del gabinete del ministro, Miguel Ruiz Gómez; la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal Díaz; la secretaria general técnica, Paloma García-Galán San Miguel; la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil Fernández, y la asesora del ministro, Victoria Fernández Domínguez.

Por parte de las organizaciones profesionales, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) está representada por su secretario general, Miguel Padilla Campoy, y por Andoni García Arriola, responsable de organización interna. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) cuenta con Cristóbal Cano Martín, secretario general, y Montserrat Cortiñas González, vicesecretaria general. La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) está representada por su presidente, Pedro Barato Triguero, y su secretario general, Juan José Álvarez Alcalde. Finalmente, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos (UdU) participa con su coordinador estatal, Luis Cortés Isidro, y con Valentín García Fraile, miembro de la comisión ejecutiva.