Medio Rural activa ayudas directas de hasta 2.000 euros por hectárea para los productores de Faba de Lourenzá
AGRICULTURA

El director xeral del Agacal avanzó que la resolución que establece sus bases se publicará el viernes
26 jun 2025 . Actualizado a las 10:22 h.La Consellería do Medio Rural publicará este viernes la resolución que establece las bases de una nueva línea de ayudas destinadas a los productores acogidos a la Indicación Xeográfica Protexida (IXP) Faba de Lourenzá. La medida, gestionada a través de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), busca compensar los sobrecostes de producción provocados por las condiciones meteorológicas adversas, especialmente las intensas lluvias de la primavera del 2024 que favorecieron la aparición de hongos.
El director de la axencia, Martín Alemparte, presentó esta convocatoria en el Centro de Formación e Experimentación Agraria Pedro Murias de Ribadeo, acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias. Según explicó, las ayudas serán de concesión directa y no requerirán documentación adicional: «o trámite será de adxudicación directa, sen presentar ningún tipo de documentación complementaria».
Podrán beneficiarse tanto personas físicas como jurídicas titulares de explotaciones situadas en la zona geográfica de la IXP, siempre que estén inscritas en el registro de plantaciones y hayan realizado la declaración de siembra correspondiente al año 2024. La cuantía será de 2.000 euros por hectárea sembrada.
Estas subvenciones forman parte de un paquete más amplio de medidas impulsado por Medio Rural para respaldar al sector productor de faba. Alemparte destacó otras actuaciones en marcha, como las jornadas formativas organizadas en el propio centro Pedro Murias o los trabajos de investigación iniciados desde el Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo (CIAM), centrados en «analizar a eficacia dos actuais tratamentos fitosanitarios» y encontrar nuevas soluciones frente a los hongos agravados por el cambio climático.
El objetivo, subrayó, es mejorar la producción e impulsar el futuro de este cultivo a través de prácticas agronómicas como la rotación de cultivos, la eliminación de virus en la semilla, el ajuste de marcos de plantación y el fomento tanto de la transformación como de la comercialización de la Faba de Lourenzá. También se busca atraer nuevos productores a la IXP.
En esta misma línea, el director recordó que se está diseñando una red de espacios de especialización e innovación agraria que comenzará a implantarse en los centros de formación. El primero se activará en septiembre, precisamente en el Pedro Murias, con un curso centrado en la elaboración de hummus con Faba de Lourenzá. Estos espacios están concebidos para «acompañar e formar os profesionais do agro nos procesos de elaboración, transformación, innovación e comercialización das súas producións».