Gobierno, Xunta y organizaciones agrarias se levantan contra la propuesta de presupuesto para la PAC

Somos Agro REDACCIÓN

AGRICULTURA

Imagen de la protesta de agricultores ayer en Bruselas
Imagen de la protesta de agricultores ayer en Bruselas Pablo Garrigós | EFE

Mientras el ministro Luis Planas ha manifestado que «irá a tope» para mejorar el reparto inicial, la conselleira de Medio Rural ha pedido una reunión urgente con el Ministerio por el perjuicio que el recorte de fondos supone para Galicia

18 jul 2025 . Actualizado a las 09:43 h.

Primero sorpresa. Después rechazo. Y «gran preocupación» porque «todo lo que la Comisión Europea ha venido diciendo en los últimos meses y últimos años sobre la centralidad del sector alimentario, no se cumple y no se corresponde con lo que le habíamos pedido». Esa fue la reacción del ministro de Agricultura, Luis Planas, tras conocer el lugar en el que queda la política agraria común (PAC) dentro del reparto de fondos recogido en la propuesta de Marco Financiero Plurianual presentada este miércoles en Bruselas. Por eso, aseguró en declaraciones a Efe que «irá a tope» para mejorar la propuesta presupuestaria porque es ahora cuando comienza la negociación.

Pero no solo el ministro está preocupado. También las comunidades. Sobre todo Galicia. Porque la reestructuración de la PAC eliminaría los dos pilares tradicionales de la política agraria y porque desaparecerían como tal líneas recogidas en el segundo pilar dedicado al desarrollo rural como el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) o el programa Leader para el desarrollo local fundamentales para el despegue del medio rural en Galicia y también para frenar la frecha entre las zonas rurales y urbanas. De hecho, la titular de la Consellería do Medio Rural, María José Gómez, también manifestó su «fonda preocupacion» porque se demandaba un «fondo suficiente e vémolo reducido polo menos nun 20%». En este sentido, añadió que «os diferentes conselleiros das distintas comunidades presentarán de xeito inmediato unha petición de convocatoria de conferencia sectorial co para ministerio para tratar este tema que preocupa moitísimo», dijo en declaraciones a los medios. Y añadió que «unha PAC forte e diferenciada cun fondo diferenciado do resto de fondos é imprescindible para España e para Galicia para que sexa garante da soberanía alimentaria».

La preocupación es compartida por las organizaciones agrarias, que no se van a quedar de brazos cruzados. El secretario xeral de Unións Agrarias, Roberto García, cree incluso que esto «non é máis que un globo sonda que marca a tendencia a non recuperar o presuposto anterior». Lo que censura es que esto «pega un tiro de gracia» a «tódalas preocupacións que había pola seguridade alimentaria, a sostenibilidade e o medio ambiente». Por eso, duda de que esta propuesta inicial llegue incluso a ser debatida en la Eurocámara «porque tanto o PP como o PSOE europeo xa mostraron o seu rexeitamento».

Unións Agrarias ha puesto cifras al recorte. Calcula que supondrá una rebaja de unos 77 millones de euros al año para Galicia, unos 40 millones correspondientes al primer pilar y que son ayudas que van fundamentalmente para los productores de eche y carne; y unos 37 millones del segundo pilar, los que van destinados a producción ecológica, ambiental, montaña y prevención forestal. Aunque no se atraven a dar una cifra exacta de lo que implicaría ese recorte, desde el Sindicato Labrego Galego (SLG) estiman en una horquilla de entre 50 y 100 millones de euros anuales el impacto del recorte. De ahí que entiendan que la propuesta suponga un desmantelamiento de la PAC que, como apuntan desde UPA, «Europa no se puede permitir».  Por eso, manifestaron su rechazo a la propuesta al igual que también lo indicó la asociación agraria de Galicia (Asaga) cuyo responsable, Francisco Bello, lamentó que la PAC vaya «en favor do aumento noutros gastos que considera más importantes e prioritarios».