Naranja amarga: el secreto botánico de la ginebra que lanzó Brad Pitt

C.L. REDACCIÓN

AGRICULTURA

KOPA

Utilizada en mermeladas o como sustituto del vinagre, esta variedad es uno de los ingredientes de un espirituoso

30 jul 2025 . Actualizado a las 19:14 h.

Hace un par de años una nueva bebida orgánica y francesa hizo su puesta de largo en el festival de Cannes. Era una ginebra y detrás de su creación estaba Bran Pitt, el maestro destilador Tom Nichol y la Familia Perrin. Lo que pretendían era concentrar en un sorbo todo el sabor y glamur de la Riviera francesa. Usaron ingredientes como el pomelo, la angélica, el regaliz o el enebro, pero también introdujeron el receta un secreto botánico, un cítrico del que aristócratas como la princesa de Nerola, Marie Anne de la Trémoille, sacaban el aceite conocido como aceite de Neroli para perfumar sus guantes: la naranja amarga o bigarade (Citrus aurantium) cultivada en Antibes.

El naranjo amargo es un árbol de la familia de las rutáceas, cuyas flores o frutos se aplican para múltiples usos. Más que para hacer ginebra. Dicen que esta variedad es un híbrido entre toronja y mandarino, pero su sabor es tan amargo que no son frutas para comer crudas. De hecho, son los árboles que suelen verse escoltando avenidas en zonas del sur de España o Canarias. Normalmente son utilizadas como ornamento, pero también para hacer mermeladas o incluso como sustituto del vinagre para la elaboración de salsas. Al menos es lo que indicaba el naturalista y clérigo canario José de Viera y Clavijo, en su Historia Natural de las Islas Canarias. Su cáscara, hervida, también resulta un buen sedante y mezclada con miel también se aplica como alivio del resfriado.

Pero por lo que parece también funciona bien en las bebidas espirituosas a la hora de darle un toque fresco, un aire de la Riviera Francesa, para un bon vivant.