Alertan del abandono constante de viñedos en la D. O. Ribeiro

La Voz OURENSE / AGENCIA

AGRICULTURA

Viñedos de O Ribeiro en Ribadavia
Viñedos de O Ribeiro en Ribadavia Alejandro Camba

El alcalde de A Arnoia urge una reunión con todos los sectores implicados

06 sep 2025 . Actualizado a las 09:30 h.

El alcalde de A Arnoia, Rodrigo Aparicio, alerta de la grave situación que atraviesa la D. O. Ribeiro y pide una reunión urgente para salvar el futuro de la comarca. A principios del mes de julio, los alcaldes del PP mantuvieron una reunión con la presidenta, el vicepresidente y el gerente del consejo regulador. El objetivo fue abordar asuntos que creían clave para el futuro del sector. Entre otros aspectos, pusieron sobre la mesa la situación del precio de la variedad palomino y la búsqueda de fórmulas para reducir su cultivo en la zona; la problemática derivada del estocaje de vino genérico en bodegas acogidas a la denominación; o la necesidad de mejorar los canales de promoción y comercialización del vino. Además, solicitaron la búsqueda de medidas de apoyo a viticultores, colleiteiros y pequeñas bodegas, especialmente en lo referente a la gestión burocrática impuesta por las exigentes normativas europeas. También se habló de la necesidad de agilizar la movilidad de tierras a través de instrumentos como los polígonos agrarios.

El regidor critica que, a día de hoy los avances haya sido mínimos. «Poco o nada se ha sabido de dicha reunión, limitándose únicamente a una ligera mejora en el precio del jerez, que ha conseguido subirlo respecto a los 0,30 euros por kilo, que se manejaban en el mes de julio», señala. Aparicio muestra su profunda preocupación por la situación actual. Alerta del abandono constante de viñedos por parte de los viticultores que, asegura, no encuentran rentabilidad para seguir trabajando sus tierras. «Con las estructuras agrarias minifundistas que tenemos, con proyectos de mejora paralizados por la burocracia que nos atenaza, y con los precios actuales que se ofrecen, resulta insostenible que un viticultor pueda mantener su explotación. Lo más grave no es solo que abandonen los veteranos y jubilados, sino que ahora también se estén planteando dejarlo los jóvenes», afirma. Reclama una reunión urgente en la que estén presentes las administraciones públicas, el consejo regulador, técnicos agrarios, bodegas, colleiteiros y viticultores. Aparicio advierte, además, sobre la dejadez y apatía que percibe en muchos sectores vinculados al Ribeiro, como si se hubiera asumido «una muerte anunciada» de la denominación de origen. «Nos jugamos el futuro de una comarca y de un sector que forma parte de nuestra identidad. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras el Ribeiro se apaga lentamente», concluye el regidor de A Arnoia.