La inventiva no para en el campo: Desde envejecer vino con café a corrales que se despliegan o repliegan según el número de gallinas
AGRICULTURA

El Boletín Oficial de la Propiedad Industrial ha publicado una decena de inventos patentados que ya cuentan con la oportuna concesión
07 sep 2025 . Actualizado a las 11:25 h.Envejecer vino con granos de café, granjas avícolas que se despliegan y repliegan según el número de gallinas o faros para no molestar a las aves que duermen en el olivar durante la recolección nocturna son ejemplos de la inventiva que ya ha llegado o que está a punto de llegar al campo español. Las solicitudes y concesión de patentes no cesa y, por ejemplo, sólo en los últimos tres meses el Ministerio de Industria y Turismo ha publicado en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI) hasta una decena de inventos patentados que ya cuentan con la concesión oportuna. A ellos se suman las numerosas solicitudes de nuevos inventos o mejoras de técnicas existentes que ya han sido publicadas por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) como paso previo a la concesión final.
Envejecer vino con café
Uno de los inventos aprobados recientemente (julio pasado) es un innovador procedimiento para envejecer vino de uvas en el que se sumergen granos de café de tueste natural dentro del vino, en una proporción de entre 3 y 7 gramos de café por cada litro de vino. Este proceso agiliza o acorta el periodo de envejecimiento o maduración de los vinos, a muy bajo coste de inversión, y aumentando tanto la capacidad de producción como de comercialización, según recoge el dossier consultado por Efeagro.
Barrica hermética para madurar destilados
También vinculado al mundo del vino se ha desarrollado una barrica hermética para madurar caldos o destilados que, entre otros avances, evita que se produzca evaporación del vino a través de su superficie. Además, según los inventores, es «muy sencillo» eliminar, en las paredes interior, los cúmulos de tartratos y taninos (posos) con el fin de reutilizar prácticamente de forma indefinida la invención. En esta barrica hermética no se emplean materiales contaminantes para el vino, como por ejemplo metales pesados como el zinc.
Máquinas para descascarillar almendra
Otro reciente invento, de especial interés para el sector de la almendra, es la máquina que se aprobó recientemente para descascarillar, desenvainar o partir frutos secos que permite la separación de las pieles obtenidas tras el pelado para su posterior aprovechamiento y valorización como producto secundario. Entre las innovaciones de los últimos meses en España, se ha incorporado una máquina de recolección vegetal que desgrana de forma automática las semillas de sus vainas y con ello se reducen los costes operativos de su extracción, según el dossier consultado.
Corral innovador
En el ámbito de la ganadería, llama la atención la obtención de un aviario con sistemas de ampliación o extensión de la superficie disponible para dichas aves gracias a un sistema de plataformas y de medios de sustentación-retracción adecuados. Uno de los avances que ofrece es que permite aumentar el número de aves estabuladas, sin cambiar de emplazamiento o recinto y cumpliendo, a la vez, las nuevas normas.
Lo que está por venir
Por otro lado, hay solicitudes de inventos en fase de tramitación y algunos llaman la atención como la obtención de un foco para máquina cosechadora, especialmente de aceituna, que se utiliza durante recolecciones nocturnas. Este dispositivo emite una luz difusa que permite a la fauna que se encuentre en el olivar huir cuando se acerque la cosechadora ya que los focos actuales normalmente deslumbran al animal, quedándose inmóvil en el árbol.
También relacionado con la fauna salvaje, está en trámite la aprobación de un sistema autónomo disuasor de estos animales para que no generen daños en las cosechas. En estas situaciones, las soluciones tradicionales suelen requerir intervención humana constante o recurren a métodos invasivos poco sostenibles.
Además, los animales tienden a habituarse rápidamente a estímulos repetitivos, lo que reduce la eficacia de muchos sistemas disuasorios existentes, según el dossier del invento. En cambio, el nuevo sistema es autónomo e integra la emisión aleatoria de estímulos sensoriales, como aromas desagradables, sonidos y luces, mediante un dispositivo energéticamente autosuficiente, con el objetivo de mantener alejados a los animales sin causarles daño.
La imaginación no cesa y siempre hay empresas y particulares con la capacidad de mejorar los avances del sector agrario, que no son pocos, o para presentar inventos sin precedente alguno.