Alumnos gallegos y asturianos comparten ciclos y residencia en el centro de formación agraria de Ribadeo

María Cuadrado Fernández
M. CUADRADO RIBADEO / LA VOZ

AGRICULTURA

XAIME RAMALLAL

El CFEA Pedro Murias reabrió el alojamiento y cuenta ya con 8 residentes solo unos días después de arrancar el curso

15 sep 2025 . Actualizado a las 10:18 h.

El curso también comenzó en el CFEA Pedro Murias de Ribadeo, donde se reabrió, tras una completa reforma, la residencia estudiantil que funcionó hace años. En esta escuela agrícola se imparten los ciclos medios de Formación Profesional Dual Intensiva de Produción Agroecolóxica y de Aproveitamento e Conservación do Medio Natural, una oferta educativa con prácticas en 33 firmas y entidades del sector agroganadero y forestal, tanto de Galicia como de Asturias.

De ambas comunidades proceden también los alumnos, de ahí que la reapertura de la residencia estudiantil haya tenido buena acogida y en los primeros días de este curso ya estén cubiertas ocho de las 21 plazas con las que cuenta el alojamiento, según confirmaron fuentes del centro.

El disponer de este servicio y de otros, como el de comedor, es un incentivo más a la hora de decantarse por elegir el centro y su oferta educativa, formación que les permitirá convertirse en profesionales del sector.

Este año también ha aumentado la matrícula con respecto al pasado curso, superando ya la treintena de alumnos en formación reglada. A mayores, el CFEA oferta formación continua y otras actividades formativas.

Técnicas y trucos para iniciarse en el cultivo doméstico de setas

En el CFEA Pedro Murias comenzará a desarrollarse este lunes un Programa de Cultivo Doméstico de Cogomelos. El programa se divide en varios apartados y el primero se centra en abordar la importancia ecológica y económica de las setas, así como la historia del cultivo y el aprovechamiento micológico, sus usos en alimentación, farmacológica y nutracéutica.

Estudiarán las principales especies cultivables y sus características. Las condiciones y los sustratos para el cultivo serán otros temas. En cuanto a los sustratos se abordará cómo se preparan, se diferenciarán los naturales y los artificiales e incluso se abordarán las técnicas de micorrización. También se explicará la importancia de parámetros ambientales como la temperatura, la humedad, la ventilación y la luz.

En cuanto a las técnicas prácticas de cultivo se plantearán medidas de asepsia y esterilización, cómo se preparan los medios de cultivo (placa, grano, paca, tronco), cómo se realiza la inoculación e incubación del micelio y cómo se controla el crecimiento del cultivo.

La legislación para el cultivo y la comercialización, las principales enfermedades y plagas, los contaminantes, los métodos de prevención o el control biológico y las alternativas naturales serán algunos de los temas que centrarán el programa, que se completará estudiando y analizando las propiedades medicinales y nutricionales de las setas, los usos culinarios y las técnicas de conservación o la identificación de especies tóxicas.