Productores de todo el mundo se citan en Vigo para analizar los retos del kiwi
AGRICULTURA

La ciudad inaugura esta mañana la 44 edición de un congreso en el que estarán presentes representantes de Nueva Zelanda, Italia, Sudáfrica, Estados Unidos, Chile y Francia, entre otros
23 sep 2025 . Actualizado a las 09:25 h.Vigo acoge hoy y mañana la 44ª edición del Congreso Internacional del Kiwi (IKO), un encuentro que cada año reúne en distintos lugares del mundo a los principales países productores de esta fruta. En esta ocasión participan representantes de Nueva Zelanda, Italia, Sudáfrica, Estados Unidos, Chile, Francia, Portugal, Grecia y España.
El congreso, organizado por Kiwi Atlántico y la Asociación Española del Kiwi (AEKI), es uno de los foros de referencia para conectar empresas, entidades investigadoras y voces expertas con el objetivo de analizar la situación global del mercado del kiwi, compartir experiencias y buscar soluciones conjuntas a los desafíos comunes.
Galicia, que concentra más de la mitad de la producción nacional de kiwi, acoge por tercera vez este evento tras las ediciones celebradas en 2008 y 2016. Kiwi Atlántico estará representada por su director comercial, José Piñeiro, el director del área de cultivo, Paulo Estévez, y Jaime Piñeiro, responsable de Explotación Agraria. También está prevista la asistencia del director xeral de Agricultura, Gandeiría e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros Guinarte, y de la concejala de Medioambiente y Vida Saludable del Concello de Vigo, Nuria Rodríguez.
«Estamos ante unha cita imprescindible para o sector, pois nos permite coñecer de primeira man os avances e as dificultades que van xurdindo a nivel global nun mundo hiperconectado, o que nos capacita para buscar solucións en común a todos estes retos», señaló Paulo Estévez. Desde la organización destacan además que se trata de la cita «para unir forzas, aprender uns de outros e optimizar o futuro do kiwi a nivel mundial».
El programa abordará cuestiones como el impacto del cambio climático en las cosechas y la calidad de la producción, las estrategias de lucha contra nuevas plagas y enfermedades vegetales, el relevo generacional, la incorporación de nuevos productores o la apertura de mercados. Asimismo, servirá como plataforma para compartir datos, buenas prácticas y tendencias entre los países participantes, reforzando la cooperación internacional y promoviendo una visión global para el desarrollo sostenible del cultivo.
El Congreso Internacional del Kiwi regresó de manera presencial en 2022 en Sacramento (Estados Unidos), tras el parón por la pandemia de la Covid. Posteriormente pasó por Chile y Grecia, antes de recalar este año en Vigo.