Planas dice que la declaración de fuerza mayor permitirá cobrar las ayudas de la PAC «se pueda producir o no»
AGRICULTURA
El ministro avanza que las subvenciones directas para explotaciones se cobrarán antes de que acabe el año
26 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.De las 370.000 hectáreas ardidas este verano en España, 30.000 son agrícolas. Son datos aportados por el ministro de Agricultura, Luis Planas, en su visita a la bodega Alán de Val (amparada por la denominación de origen Valdeorras, una de las afectadas por el fuego), donde habló de las ayudas que aprobará el Gobierno para los afectados, pero también de las relativas a la PAC. Consciente de que es un tema que preocupa de manera especial tras el paso del fuego, Planas avanzó que desde el Gobierno ya han hablado con la Comisión Europea y las comunidades autónomas para que «mediante una declaración de fuerza mayor [que tiene que solicitar la comunidad autónoma, en este caso la Xunta], todo el mundo pueda percibir exactamente igual las ayudas, pueda producir o no, y en las condiciones en las que lo vaya a hacer». Avanzó también que el próximo 16 de octubre se pagará el adelanto de la PAC y este año se elevará el porcentaje hasta el 80 % para aportar liquidez a los afectados por los incendios.
Además, explicó que la solicitud al comisario de Agricultura de que active el fondo de crisis de la reserva agrícola supondrá otra posible fuente de ayudas.
En la misma línea, Planas anunció que desde ayer está en fase de consulta pública el decreto de ayudas que dará el Gobierno. Lo llevará al Consejo de Ministros en octubre. Avanzó que todas serán complementarias con las lanzadas desde la Xunta. «No queremos entrar en ningún tipo de competencia política, aquí los importantes son nuestros agricultores y ganaderos y lo que hemos intentado es que reciban el mayor apoyo posible», dijo. Explicó que recibirán el 20 % de los ingresos declarados el año pasado. Será una ayuda directa que no tendrán ni que pedir y que cobrarán antes de que remate el año.
En su intervención, acompañado de la conselleira do Medio Rural, Planas puso en valor el seguro agrario. Sabedor de que en el sector del viñedo en Galicia su cobertura es baja, animó a suscribirlo. «Es un gran instrumento para defendernos ante situaciones extraordinarias como las que estamos afrontando», dijo, remarcando que además está subvencionado por Gobierno y Xunta. De hecho, quienes lo tengan recibirán hasta 6.000 euros más de ayuda.
