La UE vuelve a retrasar un año la obligatoriedad del cuaderno de campo digital

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

XOAN CARLOS GIL

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos celebra la medida y pide su rápida aplicación en España

09 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El pasado viernes, el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCOPAFF) aprobó el proyecto de propuesta de Reglamento de Ejecución  de la Comisión que modifica el documento relativo a la transferencia a formato electrónico de los registros de productos fitosanitarios. La medida permite a los Estados miembros aplazar un año, del 1 de enero de 2026 al 1 de enero de 2027, la obligación de disponer de un cuaderno de campo digital. Esta prórroga ha sido recibida con los brazos abiertos por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) que reclama ahora a España su rápida aplicación. 

Dar más tiempo a los agricultores y ganaderos para digitalizar sus registros es una petición que han reivindicado, en los últimos años, todas las organizaciones agrarias profesionales. De hecho, tras las protestas de los agricultores, España retrasó la entrada en vigor de este cuaderno digital. Ahora, la Comisión Europea también ha tomado cartas en el asunto y permitirá a los Estados miembro retrasar hasta el 1 de enero del 2027 la puesta en marcha de este registro. 

UPA ha calificado esta decisión como un «logro muy relevante» que introduce «flexibilidad a un sector muy necesitado de medidas de apoyo». La organización vincula el cambio a las movilizaciones de los últimos años y ha afirmado: «Al fin Europa se ha dado cuenta de que al sector primario hay que apoyarlo y ayudarlo».

A nivel nacional, UPA reclama la rápida transposición del nuevo reglamento europeo a la legislación española. Esta prórroga se suma a la acordada con el Ministerio de Agricultura dentro del Acuerdo de 43 medidas de apoyo al campo, firmado en 2024.

Con esta ampliación de plazo, los agricultores podrán seguir eligiendo durante un año más si desean gestionar su cuaderno de explotación en formato electrónico o en soporte papel. UPA ha animado a los profesionales del campo a acudir a sus oficinas en toda España, donde les ofrecerán ayuda para realizar este trámite «de la forma más sencilla posible».