Los agricultores y ganaderos gallegos recibirán 44 millones de euros en anticipos de las ayudas directas de la PAC

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

CEDIDA

El Ministerio de Agricultura adelanta desde hoy y hasta el 30 de noviembre un total de 2.563 millones de euros en toda España

17 oct 2025 . Actualizado a las 10:43 h.

El Ministerio de Agricultura comenzará hoy el adelanto de 2.563 millones de euros a los organismos pagadores de las comunidades autónomas que han solicitado fondos para realizar los pagos anticipados de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), correspondientes a las solicitudes de 2025. En el caso de Galicia, los agricultores y ganaderos percibirán un total de 44 millones de euros dentro de este paquete de anticipos, que las comunidades autónomas pueden abonar hasta el 30 de noviembre.

El pago del anticipo es voluntario y depende de la decisión de cada comunidad autónoma, tanto en lo relativo al importe como al momento de realizarlo y a las líneas de ayuda incluidas. Estos pagos requieren controles previos para garantizar el uso adecuado de los fondos de la Unión Europea.

La Comisión Europea ha autorizado, a petición de España y otros Estados miembros, el incremento del porcentaje máximo de pago anticipado hasta el 70 % del total de las ayudas directas, con el objetivo de dotar de mayor liquidez a los agricultores y ganaderos al inicio de la campaña agrícola. Esta medida busca facilitar la actividad del sector ante el impacto de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como de las condiciones climáticas adversas.

El plazo ordinario de pagos comenzará el 1 de diciembre, cuando las comunidades autónomas podrán abonar hasta el 90 % de las ayudas. El 100 % se podrá pagar a partir del 15 de mayo de 2026, una vez calculados los importes definitivos, y el proceso finalizará el 30 de junio, aunque podrán realizarse pagos residuales hasta el 15 de octubre de 2026. En esa fecha se completará el ejercicio del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), con un total previsto de 4.889 millones de euros en ayudas directas.

Las comunidades autónomas que participan en el sistema de prefinanciación de los fondos de la PAC, coordinado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), estiman que durante la segunda quincena de octubre se abonarán cerca de 1.800 millones de euros.

Las intervenciones de ayudas directas que pueden anticiparse incluyen la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad y sus pagos complementarios (redistributivo y a jóvenes), los ecorregímenes y las ayudas asociadas, excepto las de engorde de terneros y el pago específico al algodón, que se abonarán a partir del 1 de diciembre.