Más de 64.000 kilómetros para llevar los vinos de Rías Baixas al mundo desde Galicia
AGRICULTURA
Los vinos de Rías Baixas conquistan el mundo desde Galicia, con presencia destacada en Estados Unidos y otros mercados clave
01 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.No es complicado encontrar en las cartas de los restaurantes de las principales ciudades de Estados Unidos un vino de Rías Baixas. Desde Atlanta, en Georgia, hasta Portland, en Oregón. De hecho, ese es uno de los principales mercados de los vinos de una denominación de origen que, segun avanzan desde el consello regulador han recorrido este año más de 64.000 kilómetros para promocionarse en ferias como Prowian, London Wine o a través de actividades propias salones de vinos, roadshows, promociones en punto de venta, formaciones, patrocinios y misiones inversas… De esa forma estuvieron, además de en Estados Unidos, en países como México, República Dominicana, Alemania, Puerto Rico, Dinamarca y Reino Unido, pero también en ciudades como Madrid, Ciudad Real, Barcelona y A Coruña. Para apoyar a las 107 bodegas exportadoras, el personal del consello regulador hizo las maletas 17 veces, pero también ha invertido cerca de 800.000.000 euros para fomentar la proyección de los vinos de Rías Baixas en los mercados internacionales.
Para el año que viene, la idea es continuar viajando para abrir cada vez más mercados, además de afianzarse en los que ya está presente. La hoja de ruta la marcaron en una reunión mantenida este viernes, en la que planificaron el calendario internacional del año que viene. En este sentido, como avanzaron en una nota de prensa, el secretario del Consejo, Ramón Huidobro, apuntó que «contamos con documentación de casi 30 años de exportaciones que nos debe ayudar mucho a sacar conclusiones y tomar decisiones». Además añadió que para «ser un consejo regulador pequeño contamos con un buen presupuesto». En la misma línea, la directora de márketing, Eva Mínguez, hizo un repaso pormenorizado por el actual plan promocional, atendiendo a mercados primordiales como Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Puerto Rico, México, Holanda, Canadá, Bélgica y Suiza, así como acciones puntuales de apoyo a mercados de interés como Dinamarca, República Dominicana, Alemania, Italia y Japón: «Incidimos mucho en la formación, porque nos parece un aspecto básico para contar nuestra historia, filosofía, los vinos de Rías Baixas y su diferenciación».
