La vendimia gallega cierra una de sus mejores campañas con 76 millones de kilos

Somos Agro REDACCIÓN

AGRICULTURA

EFE / eliseo trigo | EFE

Rías Baixas y Monterrei marcan récords históricos

18 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La vendimia de este año en Galicia se ha cerrado como la tercera más abundante desde que existen registros, con 75,8 millones de kilos de uva, según informó este lunes el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a partir de los datos aportados por los distintos consejos reguladores.

Las más de 7.600 explotaciones y 400 bodegas de las denominaciones de origen gallegas han recogido una producción marcada por el claro predominio de la uva blanca, que ya supone más del 90% del total, con 68,6 millones de kilos, frente a los 7,2 millones de uva tinta.

Rueda destacó la evolución desigual de la campaña por territorios: Rías Baixas y Monterrei firmaron cifras históricas, mientras que Ribeiro, Valdeorras y Ribeira Sacra registraron ligeros descensos, en parte debido a la sequía prolongada del verano, que redujo el peso de los racimos. Algunas zonas también se vieron afectadas por los incendios de agosto, aunque sin un impacto significativo en el volumen final.

 Producción por denominación de origen

Rías Baixas, con 47,5 millones de kilos, se mantiene como la DOP con mayor producción y la que más creció esta campaña. Su vendimia aumentó un 20% respecto a la media del decenio y un 13% frente al 2024, alcanzando cifras históricas. El 99% de la uva recogida fue blanca y la variedad albariño volvió a dominar con el 97% del total. Por primera vez se incorporó uva de la variedad blanca ratiño galega, admitida en el 2023.

En la DOP Ribeiro, segunda en volumen con 8,1 millones de kilos, la sequía redujo la producción un 27% respecto a la campaña anterior. El territorio mantiene su especialización en vinos blancos, que representan un 95% de la uva recogida.

La Ribeira Sacra cosechó 4,6 millones de kilos, menos que el año pasado, condicionada por la actual crisis de excedentes de vino tinto y la caída del consumo. Las variedades tintas representaron el 77% de la vendimia, frente al 23% de blancas.

En Valdeorras, la vendimia ascendió a 7,5 millones de kilos, un 20% más que la media de la última década, aunque un 8% menos que en 2024. El godello sigue siendo la variedad principal, con el 95% de las uvas blancas, que suponen el 83% del total.

Por su parte, la DOP Monterrei registró un récord histórico, con 8 millones de kilos, lo que supone un 5% más que el año pasado y un 35% por encima de la media 2016-2025. Las variedades blancas representaron el 79% de la vendimia, destacando el godello (64% del total). Entre las tintas, la mencía aportó el 16%.

 Apoyo económico al sector

El presidente de la Xunta anunció que en el 2026 el Gobierno gallego destinará alrededor de 12 millones de euros a diferentes líneas de ayuda para la reestructuración de viñedos, la promoción de vinos en mercados internacionales y la mejora de la producción y comercialización. Además, se reforzarán las ayudas para la conservación paisajística y la lucha contra la erosión en la Ribeira Sacra. La Xunta también incrementará su apuesta por la promoción con un mayor impulso al Plan Saborea Calidade Diferenciada, que contará con 10 millones de euros en 2026, dos más que en el presente año.