El Pazo de Lourizán de Pontevedra potenciará el ser referente en investigación forestal
![Alfredo López Penide](https://img.lavdg.com/sc/NKpMGimiaSDk5tloIymUM6TzPsk=/75x75/perfiles/175/1623322863108_thumb.jpg)
FORESTAL
![](https://img.lavdg.com/sc/cQRk_AmfI-y7lgzn6lXIx3xEJQc=/480x/2025/02/13/00121739462042216232817/Foto/PF14C3F1_16526.jpg)
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, remarca que este espacio «non podía seguir esmorecendo»
14 feb 2025 . Actualizado a las 10:20 h.«Este pazo está en la memoria de todos los gallegos, nos sorprendió esto, y este proyecto es para que aún esté más en la memoria de todos». Con estas palabras, la arquitecta Carme Pinós, del equipo ganador del concurso de ideas para rehabilitar el pazo de Lourizán, presentó un proyecto en el que «hemos trabajado con sentido común y trabajado para que las cosas se desarrollen de una manera muy fluida».
Se busca dar, tal y como remarcó Alfonso Rueda, una segunda vida a este entorno. El presidente de la Xunta dejó claro que «Lourizán non podía seguir esmorecendo, degradándose, recordando o que foi, con toda a historia que hai aquí, con todo o esplendor, que fala dunha época pasada, resignarse a que non tivera futuro».
![](https://img.lavdg.com/sc/bkepGA_HLWzt9N0D_ussNFAEZ20=/480x/2025/02/13/00121739462042592765215/Foto/PF14C3F1_165214.jpg)
En su intervención, tras aludir a que «sempre foi unha referencia en investigación forestal en toda España», se mostró convenido de que «había que complementalo con algo máis. Potenciar todo iso e, ao mesmo tempo, darlle un sentido a todo este recinto». Rueda dejó claro que la intención es combinar la actividad que se desarrolla en Lourizán en el ámbito forestal con ser «unha referencia da mellor hostalería e da mellor hotelería», añadió.
En todo caso, y pendientes de elaborar el plan de usos, insistió en que «Lourizán é unha referencia en materia de investigación forestal, de capacitación forestal, toda esta referencia non hai que perdela, ao contrario, hai que fomentala», circunstancias que determinan la habilitación de determinados espacios a este tipo de cometidos.
![](https://img.lavdg.com/sc/MTASovm3ftYsFBcTbYDe21prsn0=/480x/2025/02/13/00121739462042861503582/Foto/PF14C3F1_165224.jpg)
Es por ello que, una vez finalizada la visita de este jueves, arranca una nueva «etapa complicada» consistente en dar los pasos necesarios para que esta rehabilitación sea una realidad. En este ámbito, es prioritario conocer el estado del inmueble principal, la situación de las estructuras para, de este modo, conocer si se tiene que acometer algún tipo de obra previa, circunstancias que pueden condicionar los plazos de este proyecto al que se ha previsto destinar más de diecisiete millones.
Los plazos
«Hai que combinar os prazos administrativos, que teñen que ver tamén con dispoñibilidades orzamentarias, con facer as cousas ben», añadió apuntando que la intención es que los trabajos arranquen a finales de este año o en el primer semestre del siguiente para, de este modo, haber concluido a finales del 2026 o inicios del 2027. «Despois de todo o que esperamos, case un século, creo que os prazos que quedan son asumibles», subrayó.
![](https://img.lavdg.com/sc/etLTyz-U6fE3xFp6Okffe3tVXhY=/480x/2025/02/13/00121739462043458283417/Foto/PF14C3F1_165232.jpg)
«Isto non vai ser algo pechado de acción privada, ao contrario, nós queremos que isto sexa desfrutado e asimilado como algo propio pola xente de Pontevedra. Isto é un pouco de todos nós», remarcó Alfonso Rueda.