XERA abre una nueva línea de subvenciones para adquirir maquinaria que ayude a cumplir con el reglamento europeo sobre deforestación
FORESTAL

Forma parte del paquete de ayudas para apoyar a la industria forestal dotado con 10 millones de euros para un bienio
25 feb 2025 . Actualizado a las 09:50 h.A mediados del 2023, en el marco de su estrategia sobre la biodiversdad hasta 2030, la UE publicó el reglamento 2023/1115 sobre deforestación con el objetivo de minimizar la deforestación y la degradación forestal asociadas a las materias primas agrícolas importadas por la UE. La nueva legislación entró en vigor el 29 de junio del 2023 con la idea de que, en un principio fuera aplicable ya el pasado 30 de diciembre. Pero un poco antes, el Consejo y también el Parlamento europeo avalaron la propuesta de la Comisión Europea de retrasar un año su aplicación «para dar a las empresas más tiempo para su adaptación a la nueva norma», tal y como justificaron en su momento desde Bruselas. El nuevo reglamento será vinculante a partir del 30 de diciembre del 2025 para los grandes operadores y comerciantes, mientras que las microempresas y las pequeñas empresas tendrán que aplicarlo a partir del 30 de junio del 2026.
La norma afecta a industrias como la del café, el cacao, el aceite de palma, el caucho o la madera. De ahí que la nueva línea de ayudas para adquirir maquinaria que permita «unha perfecta trazabilidade da madeira, algo fundamental nas exportacións» hecha pública este lunes en el Consello de la Xunta ayudará a las empresas a cumplir con la normativa europea. Pero contribuirá también a colocar la madera gallega en el mercado exterior.
Esta nueva línea de ayudas forma parte del paquete de diez millones de euros para subvenciones dirigias a la industria forestal en el bienio 2025-2026 y que están destinadas «a adquirir tecnoloxía ou maquinaria relacionada coa súa actividade», como explicaron desde la Xunta en un comunicado. Este presupuesto, como añade el documento, supone duplicar el presupuesto de la anterior edición.
Las ayudas, convocadas a través de la Axencia Galega de Industrias Forestais (XERA), se concederán en régimen de concurrencia competitiva, dividiéndose en cinco líneas de ayuda: gestión forestal activa; madera y biomasa; castaña y resina; valor añadido en la primera transformación de la madera, y la nueva línea para medición, rastreabilidad y caracterización de la madera. Esta última línea puede resultar especialmente útil de cara al cumplimiento de la normativa europea antideforestación porque como explica un informe del Foro Económico Mundial publicado también este lunes, «las empresas que adopten soluciones de trazabilidad y aseguren un abastecimiento sostenible pueden obtener una ventaja competitiva». Pero también dan un dato relevante: «se proyecta que el mercado global de productos sostenibles supere los 150 mil millones de dólares para 2027».
Las ayudas del XERA cubrirán hasta el 40 % de los gastos elegibles, con un límite máximo de 200.000 euros para algunas líneas y de 50.000 a 160.000 euros en otras. El financiamiento de estas ayudas proviene del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), que aporta el 60 % del presupuesto, mientras que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación contribuye con un 12 % y la Xunta de Galicia con el 28%.
La convocatoria también busca agilizar los trámites administrativos, manteniendo medidas como la declaración responsable y la autoevaluación de criterios de baremación, además de eliminar la obligación de presentar tres ofertas en la mayoría de los casos. Este plan forma parte de la Axenda de impulso forestal-madeira, una estrategia diseñada junto con los principales agentes del sector para modernizar la industria, fomentar la bioeconomía y favorecer una sociedad más sostenible y neutra en carbono.