Medio Rural modifica la orden de ayudas de silvicultura y amplía el plazo de solicitudes hasta el 28 de abril

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

FORESTAL

ALVELA

La modificación también regula específicamente el derecho de cesión de cobro de las subvenciones concedidas, reforzando la claridad y seguridad jurídica en su aplicación.

29 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la orden de la Consellería do Medio Rural por la que se modifica la convocatoria de ayudas destinadas a fomentar la silvicultura productiva de coníferas y la mejora ambiental de frondosas y castañares. Entre otros cambios, se amplía el plazo de presentación de solicitudes hasta el próximo 28 de abril.

Esta medida se adopta para facilitar a los interesados el trámite de solicitud de estas ayudas, que cuentan con un presupuesto bianual de 15 millones de euros, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Se ha considerado necesario ampliar el plazo con el objetivo de garantizar que las personas que ya presentaron su solicitud antes de esta modificación puedan optar por mantenerla o modificarla. Asimismo, se permite que quienes no la presentaron en el plazo anterior puedan formalizarla, adaptándose a las nuevas condiciones establecidas. De esta manera, se asegura un tratamiento equitativo y flexible, facilitando la participación de todos los interesados.

Además, la modificación de esta norma introduce una regulación específica sobre el derecho de cesión de cobro de las ayudas concedidas. Para ello, se incorpora en las bases reguladoras una referencia explícita a esta posibilidad y se detalla la documentación necesaria para formalizarla y justificarla. El objetivo de esta modificación es reforzar la claridad y la seguridad jurídica en la aplicación de las ayudas, garantizando la protección de los derechos de todas las partes implicadas.

Esta línea de ayudas tiene como principales objetivos favorecer el crecimiento de la masa forestal y la producción de madera para ofrecer materia prima de alta calidad al mercado, así como fomentar la aplicación de una silvicultura activa que permita la recuperación de masas existentes y la multifuncionalidad del monte.