Galicia impulsa la formación en prevención de incendios con un plan de 1,8 millones para 2025-2026

Somos Agro REDACCIÓN

FORESTAL

cedida

La idea es realizar desde cursos monográficos a un itinerario formatico profesional para el Servizo de Prevención e Defensa contra os Inendios Forestais

29 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Medio Rural continúa con su plan de formación para reforzar la prevención de incendios forestales. Para ello dedicará un presupuesto de 1,8 millones de euros para el bienio 2025-2026. Esta cifra representa un incremento del 23,5% respecto al 2024 y tiene como objetivo mejorar la preparación del personal que forma parte del dispositivo antiincendios, adaptando sus conocimientos y técnicas a los nuevos retos que plantea el fuego.

El plan contempla seis líneas de actuación: un catálogo de cursos monográficos, un itinerario formativo profesional, jornadas prácticas para el Servizo de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais (SPIF), formación para entidades locales y la ciudadanía, y un programa de divulgación con actividades de sensibilización pública.

«Este tipo de formación é esencial para analizar e mellorar a resposta coordinada dos diferentes corpos e servizos que interveñen na prevención e extinción de incendios forestales», señaló la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, durante una jornada de adiestramiento organizada por la Unidad Militar de Emergencias (UME), en la que participaron efectivos del SPIF.

La formación forma parte de la actualización del Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) 2025, que busca minimizar al máximo los impactos ecológicos, económicos y sociales de los incendios. Entre sus novedades destaca una nueva herramienta de análisis del riesgo para las provincias de Ourense y Pontevedra, que permitirá diseñar estrategias preventivas más efectivas y reducir tanto el número de fuegos como la superficie quemada. Además, el Pladiga contempla una planificación específica para los seis parques naturales de Galicia, considerados zonas de actuación prioritaria, donde se busca equilibrar la protección del entorno con las tareas de prevención.

La estrategia se completa con una inversión paralela en infraestructuras: 13,7 millones de euros destinados a la construcción y reforma de bases de medios aéreos y unidades operativas (BUO), instalaciones clave para garantizar condiciones óptimas de trabajo y descanso del personal. Entre ellas destacan las nuevas bases de medios aéreos en Lalín y Valga, y las futuras BUO en Valga, Portas, Tui y Bande.

Durante la jornada formativa de hoy, el personal del SPIF participó en prácticas de manejo de herramientas para desbroce y maniobras con motobombas en pistas forestales. También se realizó un simulacro de incendio, diseñado para poner a prueba la coordinación entre distintos dispositivos como en una situación real. Estos ejercicios continuarán en los próximos días dentro del programa de adiestramiento que la UME desarrolla esta semana en Ourense.