La comunidades de montes de Vilagarcía limpian otras 46 hectáreas con la ayuda de Ravella
FORESTAL

El Concello aportó 85.000 euros para los trabajos forestales
20 sep 2025 . Actualizado a las 08:44 h.En lo que va de año, las comunidades de montes del término municipal de Vilagarcía han realizado tareas de limpieza y desbroce en una superficie total de 46 hectáreas con el financiamiento proporcionado por la concejalía de Medio Ambiente dirigida por Diego García.
Estos trabajos de mantenimiento, encaminados a la prevención de posibles incendios forestales, supusieron costes de 85.000 euros que fueron sufragados en su totalidad por el ente municipal.
Estamos hablando, más concretamente, de actividades de poda, roza, rareo, selección de brotes y triturado y eliminación de restos y residuos.
La asociación de Sobrán y Vilaxoán ha demostrado ser este año la más activa en estas faenas, desbrozando una superficie total de 12,4 hectáreas de monte, prácticamente el doble que la segunda. Una gran masa de matojos de toxos, fentos, silvas e xestas en la que se realizaron tareas de desbroce manual fue su objetivo principal.
Siguen a esta, en superficie acondicionada, la comunidad de montes de Trabanca Badiña, con 6,29 hectáreas; la de Guillán, con 6,24; la de Trabanca Sardiñeira, con 4,92; Cea, con 4,41; Cornazo-Solobeira, con 3,26; Rubiáns, con 3,21; Loenzo, con 3,14 y, por último Fontecarmoa, donde se han adecentado y limpiado 1,69 hectáreas.
Del total de 85.000 euros sufragados por Ravella en el 2025, 11.000 fueron destinados a la comunidad de Sobrán y Vilaxoán, 10.042 a la de Cea, 10.000 a la de Trabanca Badiña, 9.300 a la de Guillán y 6.400 a la de Trabanca Sardiñeira. El resto fueron repartidos entre las demás comunidades que desempeñaron las tareas mencionadas.
250.000 euros invertidos
Desde el Concello señalan el relevante papel que suponen este tipo de trabajos para eliminar materiales que pueden arder con facilidad y «manter as pistas en condicións de ser utilizadas en caso de ser necesaria a intervención de vehículos de extinción de incendios».
Las cifras totales son muy similares a las de los dos últimos años: 72 hectáreas en el 2023 y 46, las mismas que en el presente curso, en el 2024. Eso significa, sumando el total de los tres años, que 164 hectáreas de monte fueron el objetivo de estos trabajos de adecentamiento costeados por parte del consistorio.
En lo que concierne a la financiación concedida por el Concello, los 85.000 euros del 2025 suponen un aumento de algo más del 2 % con respecto al 2024, en que la suma ascendió a 83.000 euros. Por otra parte, la actual inversión supone la misma cantidad que en el 2023. En total, el gobierno local ha destinado algo más de 250.000 euros en los últimos tres años para sufragar las labores de limpieza de las comunidades de montes que operan en el municipio.
Entre las labores llevadas a cabo durante este período no solo se cuentan las actividades de desbroce de monte, ya que buena parte de la financiación fue dedicada también al acondicionamiento de las pistas y a otras tareas asociadas, como la reforestación o el adecentamiento de zonas de especial interés cultural, como los alrededores de los conjuntos de arte rupestre que se encuentran en los bosques de la comarca.