Gómez subraya que su departamento está abierto al diálogo con el sector
31 oct 2025 . Actualizado a las 19:30 h.La Xunta aumentará en el 2026 los fondos dedicados a sanidad forestal. La cantidad llegará a los ocho millones de euros, y será más del doble de la prevista ahora para esas actuaciones. Fue un anuncio que realizó este viernes la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, en el acto de clausura de Lugomadera, celebrado en Lugo.
Las palabras de la conselleira en la asamblea de la patronal del sector llegan tras meses en los que la banda marrón pasó de estar presente en la franja oriental de Lugo a extenderse a otras zonas de la provincia y de Galicia. Para atacar el problema, causado por un hongo en el pino radiata, se ha puesto en marcha una campaña de tratamiento en la que el papel de la Xunta, que aporta fondos, tiene el acompañamiento de entidades como Arume o la Asociación Forestal. Comarcas de Lugo y de A Coruña son las que han recibido la primera atención: el plan prevé que en la primera fase se actúe, con tratamientos a base de sulfato, en unas 2.500 hectáreas, aunque se estima que la superficie total afectada es más del doble.
					
		
			
		
		
												
								
    	
En su intervención Gómez hizo una llamada al consenso para continuar con la mejora de la productividad del monte y recalcó que en su departamento las puertas siempre están abiertas. Esas manifestaciones llegan días después de la asamblea de propietarios celebrada en Castroverde, en la que dueños de varias comarcas expresaron su intención de crear una asociación y de exponer a la Xunta su malestar ante la moratoria del eucalipto.
					
		
			
		
		
												
								
    	
Esos propietarios, que en muchos casos tienen fincas en zonas adonde ha llegado la banda marrón, rechazan la moratoria por considerar que los deja en situación de inferioridad ante dueños de otras comarcas por las restricciones a poder plantar eucaliptos, sobre todo en un momento en que el hongo presente en el pino radiata puede comprometer el rendimiento de sus terrenos.
La Diputación reclama más transformación
El diputado de Promoción Económica e Social, Pablo Rivera, destacó el volumen de cortas de madera en la provincia, pero lanzó un aviso: Lugo, dijo, necesita más capacidad de transformación «para que o valor engadido quede aquí». En su opinión, urge un giro «de 180 grados» para corregir una situación que definió como carente de planificación y para posibilitar que el sector forestal lucense siga «vivo, forte e competitivo».
