
Las acusa de conductas ilícitas realizadas entre el 2010 y el 2013 que van en contra de los derechos de los ganaderos
17 jul 2019 . Actualizado a las 11:31 h.La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) ha vuelto a la carga y ha sancionado, otra vez, con 80,6 millones a ocho empresas que operan en el mercado de aprovisionamiento de leche cruda de vaca. El motivo, «actuaciones concertadas», como las calificó en su día, llevadas a cabo entre el 2000 y el 2013.
El proceso no es nuevo. Abierto por Competencia en el 2015, a finales del año pasado la Audiencia Nacional anuló por defectos de forma las sanciones impuestas que, en su conjunto, ascendían a 88,6 millones de euros. Pero en enero Competencia retomó el proceso. Lo hizo con referencia a abril del 2014, momento previo a que ella misma modificara los años de investigación y ampliara las imputaciones ya marcadas en la fase de instrucción. Fue ese cambio el que dio pie a un recurso de la multinacional Nestlé que fue estimado en julio del 2016 y aplicado luego al resto de las industrias que aparecían en el proceso. Ahora Competencia, tras reabrir el expediente en enero, vuelve a imponerles multas por 80,6 millones al considerar la actuación de las lácteas una infracción muy grave.
Tras la investigación, concluyó que la Asociación de Empresas Lácteas de Galicia (Aelga), Calidad Pascual (antes Grupo Leche Pascual), Central Lechera de Galicia (Celega), Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA), Danone, el Gremio de Industrias Lácteas de Cataluña (GIL), Grupo Lactalis Iberia, Nestlé España, Industrias Lácteas de Granada (Puleva) y Schreiber Food España (antes Senoble Ibérica) habían participado y eran responsables de conductas anticompetitivas que infringían la legislación de Competencia. Según la CNMC, también habían participado en las conductas, Industrias Lácteas Asturianas (Ilas), Leche Río, Feiraco, Leche Celta, Forlactaria y Central Lechera Asturiana, pero sus infracciones prescribieron.
«Prácticas anticompetitivas»
«Las prácticas anticompetitivas llevadas a cabo por los infractores han consistido en intercambiar información, a nivel nacional y regional, sobre precios de compra de leche cruda de vaca, volúmenes de compra a ganaderos y excedentes de leche», subraya la CNMC. El hecho de haber retrotraído el proceso al momento inmediatamente anterior a la corrección de errores en la instrucción por parte de Competencia explica que las nuevas sanciones y las duraciones de las conductas sean en algunos casos diferentes a las del 2015. Las nuevas sanciones quedan así: Calidad Pascual (8,56 millones de euros), Central Lechera Galicia (53.310 euros), Corporación Alimentaria Peñasanta (21,86 millones) Danone (20,27 millones), Grupo Lactalis Iberia (11,69 millones), Nestlé (6,86 millones), Industrias. Lácteas Granada (10,26 millones), Schreiber Food (929.644 euros), Asociación de Empresas Lácteas de Galicia (60.000 euros ) y Gremio de Industrias Lácteas de Cataluña (90.000 euros).