Otras comunidades: seguir con el control de la especie y llevar el tema a los tribunales
GANADERÍA

Castilla y León y Cantabria lamentan que Transición Ecológica haya decidido elevar la protección del lobo sin contar con las comunidades con mayor presencia del cánido
09 feb 2021 . Actualizado a las 16:51 h.La decisión de elevar la protección del lobo no solo ha caído como un jarro de agua fría en Galicia. En Castilla y León consideran que el debate tiene todas las papeletas para terminar en los tribunales y, en Cantabria, el Gobierno autonómico sostiene que seguirá diseñando políticas para controlar las poblaciones del cánido.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ve la inclusión del lobo en el listado de especies protegidas como «un subterfugio» del Ministerio para la Transición Ecológica que, si es preciso, puede acabar en los tribunales. Advirtió que desde hace años existe una estrategia nacional sobre el lobo y si es necesario modificarla con el acuerdo de las comunidades autónomas se puede llevar a cabo.
«Se busca un subterfugio, una vía indirecta para algo que es perjudicial para los intereses del Castilla y León y estaremos en lucha constante y si es necesario acabaremos en los tribunales», aseguró, al tiempo que denunció que se pretende tomar una decisión a «espaldas de las comunidades afectadas por la presencia de lobo». A su juicio, la consideración del lobo como animal de especial protección es «un ataque al medio rural y a los ganaderos», por lo que pidió que «se imponga el sentido común» y criticó que el ministerio se apoye en comunidades que no cuentan con la presencia del lobo.
Por su parte, el consejero de Desarrollo Rural de Cantabria, Guillermo Blanco, afirmó que su comunidad «va a seguir controlando el lobo» y que, si al final se mantiene en el listado de especies de especial protección, se tendrán que aprobar medidas para hacer ese control «de forma excepcional». «Nosotros tendremos que aprobar medidas para seguir controlando de forma excepcional o como haya que hacerlo, nosotros vamos a tener que seguir controlando, y aquellos que se felicitaban porque el día 4 (cuando se aprobó esa inclusión del lobo como especie de especial protección) fue un día histórico, probablemente no van a conseguir el fin que perseguían, que era el bien del lobo, igual todo lo contrario», manifestó.
El consejero insistió en que la decisión de incluir al lobo en el Lespre se tomó «sin ningún criterio técnico», y está avalada «solo por un criterio ideológico, pero sin consenso». «Es la primera vez que en esa lista de especial protección se incluye una especie en contra del criterio técnico de las comunidades que albergan esa especie», lamentó Blanco. En su opinión, con esta postura, Transición Ecológica «lejos de ser el organismo coordinador que ha de ser el Estado frente a las comunidades», lo que hizo «fue dinamitar los puentes» y «enfrentar» a los territorios. «Lo que el otro día ha ocurrido va en contra de lo sensato», consideró el consejero de Cantabria, que insistió en que el sector primario en la región apoya su postura y está en contra de lo decidido por el Ministerio.