Patrocinado porPatrocinado por

Una granja de Zas está entre las 100 mejores de España en calidad del ganado

Cristina Viu Gomila
Cristina Viu CARBALLO / LA VOZ

GANADERÍA

Una novilla que alcanzó los 6.000 euros en la última puja celebrada en Curtis
Una novilla que alcanzó los 6.000 euros en la última puja celebrada en Curtis ADRIAN CUNDÍNS

La confederación de frisona destaca la cría de ocho explotaciones coruñesas, entre ellas la zasense Cunordam

15 ene 2022 . Actualizado a las 18:40 h.

Adrián Cundíns es el responsable de la recría en la granja Cunordam, de Vilar (Zas), que vuelve a estar entre las 100 mejores de España en cuanto a la calidad de los animales. La confederación de asociaciones de raza frisona acaba de sacar el ránking en cuanto a morfología. Se han valorado 112 de las 127 reses que tienen en producción. En principio, la forma del animal no es algo que repercuta de forma rápida en las ganancias de una granja, pero, explica Adrián Cundíns, una forma adecuada suele ser garantía de una alta producción y, especialmente, de buena salud.

«Rendibilizar a morfoloxía é complicado porque é un mercado moi pequeno. Realmente é algo que non ten valor económico á hora de retorno, a non ser que se vaia pola vía da venda de animais ou de embrións», explica. Lo que sí resulta rentable, explica este técnico, es asumir la cría en la propia explotación. «Iso si xera beneficios porque manexas os teu propios activos e podes dirixir cara onde queres ir, se vender para queixo, para leite líquido ou en po, porque cada industria ten as súas propias especificidades», explica. Además, señala que es muy importante que las reses nazcan en la explotación a nivel sanitario, porque Galicia está a punto de convertirse en zona libre de enfermedades endémicas, por lo que traer ganado de fuera pone en peligro esta situación.

Evaluación

Cunordam también encabeza la lista de Vacas Estrela en la última evaluación realizada por la federación gallega en julio del pasado año. En cabeza va Bos Cundíns Cristina Goldwyn Et y Adrián Cundíns lleva años recibiendo el título de Mestre Criador. Además, sus reses consiguen las mejores notas y precios en los concursos y subastas que se realizaba. En el último certamen, el pasado septiembre en Lalín, colocó el primer lugar de la categoría de 8 a 10 meses a Cundíns Adele Mookin ET.

En las últimas pujas celebradas, en Santa Comba, Mazaricos y Curtis, en el 2019 vendió reses por entre 2.600 y 6.000 euros. Estos precios tienen como contrapartida que la mejora genética es una actividad que precisa de «tempo e medios, como a man de obra», explica, y ambas cosas son, en muchas ocasiones, difíciles de conseguir.

Este criador está convencido de que su labor, además, le sale rentable a su explotación, aunque a largo plazo. «Cando compras, nunca consegues o mellor gando porque ninguén vende iso. Seino porque tamén son vendedor», dice. Manejando la propia recría se consigue tener animales de mayor calidad, lo que es muy importante, sobre todo en un momento en que los márgenes han bajado. Además, este técnico asegura que en un marco como el actual, cuanto menos se depende de las compras, mejor, tanto por lo que respecta a los animales como a la alimentación, cuyo coste se ha disparado en los últimos meses.