Patrocinado porPatrocinado por

Ganaderos de Porco Celta exploran prácticas de cría en la dehesa salmantina

La Voz

GANADERÍA

Cedida

Este intercambio de conocimiento, organizado por Agacal en colaboración con Asoporcel , pretende poteciar la cría dela raza autóctona de Galicia

19 nov 2024 . Actualizado a las 09:43 h.

Un grupo de 36 personas, incluyendo 30 ganaderos de la Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (Asoporcel), participó en una jornada formativa organizada por la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal) en colaboración con Asoporcel. La actividad, celebrada el pasado 16 de noviembre, se desarrolló en la dehesa salmantina con el objetivo de conocer prácticas de cría y manejo del cerdo ibérico que puedan ser adaptadas a la producción de Porco Celta en Galicia.

La visita incluyó dos paradas clave: una granja de cerdos ibéricos en Castraz, donde los asistentes observaron el manejo reproductivo de la piara, y una dehesa en Fuentes de Oñoro, donde profundizaron en la dinámica de la montanera, última fase de engorde. En ambas localizaciones se abordaron temas como el manejo en silvopastoreo, el uso de forrajes en la dieta y la alimentación individualizada de madres reproductoras y animales en fase de engorde.

Portavoces de Asoporcel destacaron que «la visita fue una oportunidad excelente para que los ganaderos gallegos amplíen sus conocimientos sobre prácticas innovadoras que mejoran la gestión y la productividad de las ganaderías. El objetivo es aplicar estos aprendizajes al Porco Celta, para potenciar su manejo y alimentación de forma eficiente y sostenible».

Transferencia tecnológica y sostenibilidad

Esta iniciativa forma parte del Plan de Transferencia Tecnológica 2024 y fue cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la Comunidad Autónoma de Galicia. Desde Agacal subrayaron que actividades como esta contribuyen a la modernización de las ganaderías gallegas, al promover sistemas de alimentación sostenible y técnicas que mejoren la eficiencia productiva.

Los organizadores señalaron que el éxito de la jornada refuerza el compromiso con la capacitación de los profesionales del sector porcino en Galicia, abriendo la puerta a un futuro más prometedor para la producción del Porco Celta.