Patrocinado porPatrocinado por

Declarado un nuevo foco de enfermedad hemorrágica epizoótica en una explotación bovina, en este caso en Bergantiños

La Voz CARBALLO / LA VOZ

GANADERÍA

Imagen de archivo de una explotación afectada este año, en Galicia, de EHE
Imagen de archivo de una explotación afectada este año, en Galicia, de EHE Santi M. Amil

La Xunta ya lo ha comunicado al Ministerio de Agricultura. Hay focos localizados en 46 comarcas veterinarias gallegas

19 dic 2024 . Actualizado a las 09:45 h.

La Xunta acaba de notificar al Ministerio de Agricultura la detección de un nuevo foco de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), diagnosticado antes de que haya finalizado el período de actividad del vector transmisor. Se trata de un foco localizado en la comarca veterinaria de Bergantiños. Al estar en una provincia en la que ya se había declarado la enfermedad en este año, el diagnóstico laboratorial fue realizado exclusivamente por el Laboratorio de Sanidad y Producción Animal de Galicia, dependiente de la Consellería de Medio Rural.

Con esta declaración, en este nuevo período estacional 2024 de circulación del vector transmisor, Galicia tiene notificados focos en 46 comarcas veterinarias: catorce en la provincia de Ourense (Maceda, A Limia, Ourense, Terra de Celanova, Baixa Limia, Verín, A Gudiña, Terra de Trives, Terra de Caldelas, Viana, Allariz,  O Carballiño, Valdeorras y O Ribeiro), catorce en la de Lugo (Ancares, Sarria, Terra de Lemos Quiroga, Lugo, A Fonsagrada, Terra Chá-Guitiriz, Chantada, A Ulloa, Terra Chá Castro, Terra Chá-Vilalba, Meira, A Mariña Oriental, A Mariña Central y A Mariña Occidental), siete en la provincia de Pontevedra (Pontevedra-O Morrazo, Deza, Tabeirós-Terra de Montes, A Paradanta, O Condado, Baixo Miño y Caldas) y once en la provincia de A Coruña (Teixeiro, Terra de Melide, Santiago, As Pontes, Arzúa, Ortegal, O Sar Barbanza, A Barcala, Ordes, Ferrol y Bergantiños). Así, el número de explotaciones positivas confirmadas laboratorialmente se sitúa en 2.247 y los animales positivos confirmados en 5.384.

La Consellería de Medio Rural fue una de las pioneras en este sentido y habilitó a comienzos de este año la indemnización de los animales fallecidos por consecuencia de esta enfermedad. En este sentido, se destinaron más de 200.000 euros la estas aportaciones para compensar la muerte de 409 animales de 195 explotaciones. Este presupuesto se suma al paquete de apoyo avanzado en el Consello da Xunta del pasado 23 de septiembre, dotado de 5,6 millones de euros. En este sentido, la Consellería publicará una resolución de ayudas directas, con el fin de compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad en las explotaciones, tanto por muertes como por gastos veterinarios o de desinsectantes, con los beneficiarios que declararon casos de la enfermedad hasta el 5 de diciembre de este año. De este modo, los fondos de estas aportaciones (cofinanciados por el Ministerio de Agricultura) podrán llegar a la mayoría de las explotaciones afectadas este año por la enfermedad, la mayores de las afectadas en 2023, cuestión importante y valorada tanto por el Gobierno gallego cómo por las organizaciones profesionales agrarias.