Patrocinado porPatrocinado por

El remedio contra la lengua azul que nació en O Porriño gana mercado en Europa

M.C. REDACCIÓN

GANADERÍA

Ana Picón | EFE

La farmacéutica Zendal suministró el año pasado a países como  Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia, Croacia, Hungría, Bulgaria y Rumanía 42 millones de dosis ovinas de vacuna contra esta enfermedad que puede causar graves pérdidas a los ganaderos

21 ene 2025 . Actualizado a las 10:04 h.

Cuando se escucha hablar de lengua azul, se está hablando de una enfermedad infecciosa originada por un virus que afecta, sobre todo, a los rumiantes. Transmitida por mosquitos del género culicoide sobre todo cuando las altas temperaturas conviven con la humedad, es una patología que puede acarrear graves consecuencias económicas a los ganaderos, entre ellas la disminución de la producción de leche y carne o la prohibición en el movimiento de animales. Las autoridades sanitarias abogan por ponerle coto mediante la vacunación _Medio Rural continuará vacunando en Galicia de forma gratuita contra la enfermedad_ y justo es una empresa gallega, Zendal con sede en O Porriño, la que ha desarrollado vacunas para hacer frente a la enfermedad. Y cada vez tiene más peso en Europa porque, según explican desde Zendal, el año pasado entregaron 42 millones de dosis ovinas de 2 mililitros de vacuna contra la lengua azul contra los distintos serotipos de la enfermedad que circulan por el territorio europeo (serotipos 3, 4 y 8). En torno a la mitad (un 58%) se corresponden con el serotipo 3.

Desde la compañía, que tiene laboratorios en O Porriño, León, Barcelona y Paredes de Coura, explican que Zendal lanzó esta vacuna al mercado el año pasado para prevenir el virus de la lengua azul contra el serotipo 3. «Tras meses de trabajo, de priorización en el desarrollo y fabricación del nuevo serotipo, que se propagó de forma muy rápida entre países europeos, obtuvo también la consiguiente autorización».

De esta forma, el 65% de la comercialización total de la vacuna se realizó en mercados extranjeros. Entre ellos, Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia, Croacia, Hungría, Bulgaria y Rumanía. De esta forma Zendal «confirma su liderazgo en Europa dentro de esta categoría de vacunas, consolidando su posición en casi la totalidad de los territorios europeos y reforzando su compromiso con la salud en la región europea», explican desde la compañía al tiempo que avanzan que «teniendo en cuenta los datos que aportan los indicadores epidemiológicos, la proyección para el 2025 anticipa niveles similares al del ejercicio recién finalizado».