UPA exige medidas urgentes al Ministerio de Agricultura ante la crisis del sector apícola
GANADERÍA
La organización agraria advierte de posibles movilizaciones si no se actúa con prontitud
31 ene 2025 . Actualizado a las 09:53 h.La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha reclamado acciones urgentes a las Administraciones ante la grave crisis que atraviesa el sector apícola español. La organización advierte que, de no adoptarse medidas, se llevarán a cabo movilizaciones.
El sector apícola lleva años afrontando dificultades que afectan a la rentabilidad de los apicultores, poniendo en riesgo la viabilidad de sus explotaciones. Entre los principales problemas se encuentran el incremento de las importaciones de miel, los precios por debajo de los costes de producción, las enfermedades que afectan a las abejas y los efectos del cambio climático. Según UPA, las importaciones han aumentado un 19% en el último año, con un incremento del 30% de mieles procedentes de China, 84,7% de Ucrania, 23,8% de Portugal y 36% de Uruguay. Esto ha provocado una caída del precio medio en origen a 1,76 euros/kg, muy por debajo del coste de producción estimado en 4 euros/kg.
A estos problemas se suma la amenaza del Acuerdo UE-Mercosur y la alta mortalidad de abejas debido a enfermedades como la Varroa, así como a factores climáticos extremos, como sequías y olas de calor. También preocupa la proliferación de especies invasoras como los avispones Vespa velutina y Vespa orientalis. Como resultado, la producción de miel en España ha caído un 21% respecto a 2021, situándose en apenas 27.000 toneladas.
UPA destaca que España es el país con mayor número de colmenas en la UE, con 2,8 millones (un 14% del total europeo), aunque este número ha descendido un 9% en el último año. En el país operan unas 36.800 explotaciones apícolas, muchas de ellas profesionales.
En diciembre, UPA y otras organizaciones del sector solicitaron una reunión con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para exigir un refuerzo en los controles de las importaciones, una trazabilidad efectiva en la comercialización de la miel y el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, entre otras medidas. El Ministerio ha respondido a la petición y ha convocado una reunión para el próximo 10 de febrero.
«Desde UPA tenemos la esperanza de que en dicha reunión se dé respuesta por parte del MAPA con diversas medidas ante la insostenible situación por la que está atravesando el sector apícola español», ha afirmado la organización. En caso contrario, advierten que «UPA iniciará una serie de actuaciones incluyendo movilizaciones en el sector».