![Badiola, una autoridad en asuntos como el mal de las vacas locas, estará en Lugo este viernes](https://img.lavdg.com/sc/qfVJuNNMk3vuyOXBy6NSJO0A4OE=/480x/2025/02/04/00121738671181290618625/Foto/S24Y8134.jpg)
El catedrático Juan José Badiola será uno de los conferenciantes destacados de la jornada, que se celebrará en el Edificio Cactus el viernes
05 feb 2025 . Actualizado a las 19:20 h.La Voz de Galicia organiza un foro sobre sanidad en la ganadería, en colaboración con Zendal Group y el Campus Terra de la USC. Las Jornadas Somos Agro tendrán lugar, este viernes, 7 de febrero, en el Edificio de apoio á investigación (CACTUS) del campus de Lugo (USC) y reunirán a destacados especialistas del sector; entre ellos estará Juan José Badiola, catedrático universitario y toda una autoridad en temas como las investigaciones sobre el mal de las vacas locas.
La jornada será inaugurada (10 horas) por la conselleira de Medio Rural, María José Gómez. La primera ponencia (10.15 horas) será la de José Ramón de Jesús, experto de Zendal Group, y su tema, La vacuna contra la enfermedad hemorrágica epizoótica. El citado grupo empezó a colocar en el mercado, el pasado verano, la primera vacuna destinada a prevenir el virus de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE).
El lanzamiento, dirigido al ganado vacuno, recibió antes la autorización de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS). La presencia del producto en el mercado fue una reacción a la aparición de una enfermedad que ha causado importantes daños a la cabaña ganadera de varias comunidades autónomas, Galicia entre ellas.
La segunda ponencia correrá a cargo de Juan José Badiola. Tras una dilatada carrera como investigador y como docente en la Universidad de Zaragoza, su puesto como responsable del Centro Nacional de Referencia de Enfermedad Espongiforme Bovina lo hizo conocido a raíz de la aparición de casos del mal conocido como vacas locas. Su presencia en Lugo estará relacionada con asuntos de plena actualidad: «Dos retos de emergencia sanitaria: la enfermedad hemorrágica y el contagio de la gripe aviar a vacas y humanos».
La tercera parte del programa será una mesa redonda, «Riesgos y fortalezas de la sanidad animal en Galicia», que moderará María Cedrón, periodista de La Voz de Galicia y coordinadora del portal Somos Agro, dedicado a asuntos relacionados con la agricultura, con la ganadería y con el sector forestal. Los participantes serán Jesús Orejas (jefe de servicio de Sanidad Animal en la Xunta), Gonzalo Fernández (catedrático de Veterinaria y decano de la facultad lucense) y Juan Carlos Castro (veterinario y coordinador de ADS-Gestión).
La mesa redonda está programada como una iniciativa en la que se quiere analizar el estado de la sanidad animal en Galicia contando para ello con sendos representantes del sector público, del privado y del universitario. La jornada podrá seguirse en directo, en streaming, en la edición digital de La Voz de Galicia. Los interesados en acudir al CACTUS deben reservar antes, enviando un correo (a redac.lugo@lavoz.es), y las inscripciones ya están abiertas hasta completar aforo.
El contenido de la jornada y otros puntos de vista y otros contenidos relacionados con esos asuntos se recogerán en un suplemento de alcance general, para toda Galicia, que se publicará el 15 de febrero. Por otro lado, es la primera vez que el portal Somos Agro organiza en directo un foro de estas características, que será el primero de una serie que tendrá continuidad.