Mel de Galicia cree que los cambios en el etiquetado de la miel son un paso más para la lucha contra el fraude en la miel
GANADERÍA
![](https://img.lavdg.com/sc/dbAvCj_Se1zOvclp3OLuOaMLwOo=/480x/2025/02/05/00121738783802052389364/Foto/j_20250205_185849000.jpg)
Galicia cuenta con 45 envasadoras amparadas por la IXP
06 feb 2025 . Actualizado a las 08:23 h.La modificación del real decreto sobre el etiquetado de la miel que obliga a indicar el porcentaje de producto procedente de cada país de origen en el caso de las mezclas fue aplaudida por el consello regulador de la IXP Mel de Galicia. El cambio permitirá a los consumidores conocer con mayor precisión el producto que adquieren. Durante el periodo de audiencia, como explican desde el Consello Regulador, Mel de Galicia presentó contribuciones al borrador, defendiendo la protección de su denominación. Según el consejo regulador, esta modificación es un paso positivo en la lucha contra la adulteración y el fraude en la miel, garantizando la autenticidad y calidad del producto en el mercado.
Para asegurar la confianza del consumidor, el consello regulador recomienda optar por Mel de Galicia, un producto certificado sometido a estrictos controles desde la colmena hasta el punto de venta. Esta miel cumple con parámetros de calidad más exigentes que los establecidos por la normativa vigente en España. Además, su contraetiqueta, que también actúa como precinto de garantía, certifica que se trata de un producto 100 % gallego, sin mezclas con otras mieles.
En el etiquetado, debe figurar de manera destacada la denominación «Mel de Galicia Indicación Xeográfica Protexida», tanto en gallego como en castellano, junto con el logotipo europeo de la indicación geográfica protegida. Esto facilita la identificación del producto y refuerza su calidad y autenticidad en el mercado.
Al elegir Mel de Galicia, los consumidores no solo adquieren un producto de calidad, sino que también apoyan a los apicultores gallegos, contribuyen a la biodiversidad y fomentan la agricultura local. En este sentido, el consejo regulador hace un llamamiento a las grandes cadenas de distribución para que impulsen la comercialización de Mel de Galicia a nivel nacional.
Las cifras del 2024 reflejan un crecimiento positivo: actualmente, 45 envasadoras certificadas apuestan por el valor añadido, un 13 % más que el año anterior. Además, se han contraetiquetado más de 200.000 kilos de miel, lo que supone un incremento del 20 % respecto al 2023. Con cada compra, los consumidores no solo eligen calidad, sino que también contribuyen al desarrollo del entorno rural gallego.