El Porco Celta se presenta en Bruselas como solución sostenible para la gestión forestal

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

Cedida

Asoporcel participó en el Forest Innovation Workshop y destacó el papel de esta raza autóctona en la recuperación de tierras y la prevención de incendios

12 feb 2025 . Actualizado a las 09:52 h.

La Asociación de Criadores da Raza Porcina Celta (Asoporcel) participó este martes en la sexta edición del Forest Innovation Workshop and OptFor-EU Mid-Term Conference, celebrado en Bruselas bajo el lema Informar-Priorizar-Colaborar: Construyendo un futuro forestal sostenible a través de la cooperación regional y la innovación.

Asoporcel formó parte de la mesa dedicada a la innovación agroforestal, donde destacó la importancia del Porco Celta en la gestión sostenible del territorio. Según expusieron, esta raza autóctona gallega, criada en libertad, contribuye a la recuperación de tierras abandonadas, la prevención de incendios forestales y la dinamización del medio rural.

«Que conten con nós para este encontro é un recoñecemento ao traballo que estamos a facer, tanto os gandeiros como o persoal técnico da asociación, conxugando a preservación dunha raza autóctona con solucións innovadoras para a xestión forestal», afirmó Iván Rodríguez, director técnico de Asoporcel, quien participó como ponente. También señaló que «o noso modelo permite non só revitalizar o sector agropecuario galego, senón que ademais ofrece unha alternativa viable e sostible para a xestión dos montes».

Durante su intervención, Rodríguez presentó la labor de Asoporcel, su sistema patentado de aprovechamiento del Porco Celta, así como los resultados obtenidos en Galicia. Además, expuso el trabajo del grupo operativo Forescelta, que investiga nuevas formas de integrar esta raza en la gestión forestal, y destacó los proyectos de I+D en los que participan, como Asopqrcel y Bio4trace, enfocados en la trazabilidad y valorización de la producción porcina.

Para la Asociación, esta participación en Bruselas representa una oportunidad estratégica para seguir promoviendo el papel del Porco Celta en la sostenibilidad de los ecosistemas forestales europeos. «Estamos convencidos de que a nosa experiencia pode servir de referencia para outros territorios que buscan alternativas reais e sostibles para a xestión do medio», concluyeron desde Asoporcel.