Augas de Galicia reclama a Transición Ecológica analíticas adicionales que confirmen que los nitratos del agua proceden de fuentes ganaderas

M.C. REDACCIÓN

GANADERÍA

ROI FERNÁNDEZ

En un escrito remitido a la Dirección General del Agua argumenta que existen once puntos de la demarcación hidrográfica Galicia-Costa donde no hay certezas de que la contaminación no proceda de núcleos urbanos o polígonos. Reclama la elaboración de un nuevo mapa de zonas vulnerables en base a esos nuevos estudios, que también está haciendo la comunidad

01 abr 2025 . Actualizado a las 18:55 h.

El tiempo apremia porque la comunidad gallega tiene este año para declarar las zonas vulnerables a nitratos recogidas en el mapa de aguas contaminadas que confecciona el Ministerio de Transición Ecológica, en base a las analíticas realizadas durante cuatro años en distintos puntos para cumplir con lo que establece la directiva comunitaria 91/676/CEE, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura. Pero antes de ser declaradas por parte de la Consellería do Medio Rural, la Xunta quiere estar segura de que efectivamente la contaminación por nitratos recogida en las analíticas en las que se basa el mapa procede de fuentes agroganaderas. Por ello, Augas de Galicia, organismo dependiente de la Consellería do Medio Ambiente y competente en el control de las aguas de la demarcación hidrográfica Galicia-Costa, acaba de remitir un escrito a la Dirección General del Agua, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en el que solicita que se realicen estudios complementarios que confirmen que efectivamente la contaminación por nitratos detectada en los puntos analizados procede de «modo sgnifcativo» de fuentes agroganaderas. En el escrito se hace especial hincapié en acreditar que el nivel de contaminación «sea sgnificativo» apelando a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 14 de marzo del 2024, en la que se absuelve a Galicia de declarar zonas vulnerables y que fijaba la obligación de acreditar que los compuestos nitrogenados de origen agroganadera «contribúen de xeito sgnificativo» a la contaminación por nitratos en los puntos analizados.  

El escrito remitido al Ministerio por Augas de Galicia hace especial referencia a once puntos de recogida de analíticas distribuidos en zonas como Caldas-O Salnés, Carral-Cerceda, Bertamiráns (Ames); O Morrazo, Pontevedra, Vigo, Baiona, Ulla, Tambre o Costa da Morte donde no hay suficientes certezas que acrediten que, según Augas de Galicia,  la contaminación procede de fuentes ganaderas. Al mismo tiempo desde ese departamento de Medio Ambiente recuerdan que confirmar que la contaminación por nitratos procede de la ganadería es fundamental para reducirla en el futuro, dado que las medidas correctivas que deberá recoger el plan de intervención en zonas vulnerables (hay dos años para elaborarlo una vez que estas áreas estén decretadas) solo afectarían a ese sector. 

Augas de Galicia, como recuerda al Ministerio en el escrito, también está realizando analítias adicionales para contrastar los argumentos expuestos, asegurando que se toman las medidas correctas.