Innogando da un salto internacional para ser desde Lugo «el campeón de España en la digitalización del sector ganadero»

GANADERÍA

La empresa lucense recibe 1,4 millones de euros de dos fondos de inversión para vender su collar digital que permite controlar el ganado y que incluso servirá para el telepastoreo
09 jul 2025 . Actualizado a las 15:38 h.Los fondos de inversión suelen llevar en la actualidad su dinero a sectores como la biotecnología, renovables, farmacia o Software, pero en pocas ocasiones se suelen fijar en empresa relacionadas con el ámbito rural. La empresa de Lugo ciudad (con origen en Abadín) Innogando está rompiendo barreras en la financiación de proyectos gracias a las soluciones digitales que ofrecen a los ganaderos. Si hace dos años recibió 300.000 euros del fondo Lugo Transforma, que lidera el Concello, ahora recibirá 1,4 millones para dar el salto internacional con su producto estrella, el collar digital que controla y monitoriza al ganado.
«Innogando tiene un proyecto de internacionalización muy relevante y necesitaba financiación, que ahora recibe, con 400.000 euros de Lugo Transforma y un millón de euros con la entrada del fondo Bolsa Social, lo que le permitirá afrontar su reto internacional y convertirse en el campeón de España en digitalización del sector ganadero», explicó Jesús Torres, consejero delegado de Torsa Capital, la firma que gestiona el fondo Lugo Transforma, que impulsa el Concello de Lugo y que ya da soporte económico a 11 empresas.
En la presentación del acuerdo de inversión de 1,4 millones en Innogando, el alcalde de Lugo, Miguel Fernández, destacó que hace un año la empresa lucense ya había dado un paso relevante al fijarse en ella la mayor cooperativa de España, COVAP, en el valle de Los Pedroches, en Córdoba.
Esta sociedad apostó por el dispositivo Rumi que ofrece Innogando, que en este caso se aplica al sector porcino, y con una inversión de 455.000 euros. «Innogando non para de crecer, en persoal, pasando de 11 a máis de 30 traballadores, en facturación, en investimentos, en captación de fondos en I+D+i, en recoñecemento, con premios», destacó el regidor lucense.
Elio López y Daniel Pardo, fundadores de la empresa lucense, estuvieron en la presentación del anuncio del 1,4 millones de euros de inversión para su proyecto internacional. La firma tiene en estos momentos 1.200 clientes y ya lleva repartidos más de 25.000 collares digitales, pero como explicó Elio López necesitaban seguir avanzando y para ellos era necesaria la financiación.
La empresa ya tiene clientes en diferentes países, como Estados Unidos, Australia, Venezuela, Argentina, Uruguay México, Irlanda o Portugal, pero de manera casi testimonial. «Queremos dar el salto internacional de manera ordenada y para ello era necesaria la financiación», señaló López, quien además aprovechó para exponer que el equipo de trabajo no para de crecer, con más de 30 empleados, «captando talento de titulados de Lugo en Veterinaria, Robótica ou Enxeñería Agrónoma, e que desta maneira facemos un equipo local de persoas que poderían haberse marchado a outras cidades».
Elio López explicó que están ofreciendo una tecnología diferencial y que no llegaban a diez las empresas en el mundo que ofreciesen servicios parecidos a los de Innogando. «Queremos ser líderes en dixitalización da gandeiría», indicó, y por ello miran ahora al mercado más grandes, el de Estados Unidos. «Apostamos polo colar Rumi, que cada día melloramos en prestacións porque actualizamos a nivel técnico grazas á intelixencia artificial conseguimos mellores diagnósticos».

El collar Rumi tiene un coste para el cliente de 50 euros, además de una cuota de mantenimiento y servicio de 2,30 euros animal y mes. En estos momentos ofrecen datos para que el ganadero tenga el mayor control del animal: si está enfermo, se halla en celo, si está de parto, si se ha escapado, si descansa, si ha dejado de comer. «Sabemos o que fai o animal en tempo real».
Estos servicios se verán incrementados en el collar el próximo año con una nueva prestación: el vallado virtual, que permite el telepastoreo del ganado a través de estímulos sonoros y vibraciones, y que si finalmente no funcionasen, habría una pequeña descarga eléctrica. Es un sistema que están en fase de pruebas pero que quieren tenerlo listo para incluir en la cartera de servicios del collar.