La Xunta mantiene abiertas las ayudas para la recría de razas autóctonas amenazadas hasta el 14 de julio
GANADERÍA

Las subvenciones buscan preservar el patrimonio genético y productivo de la comunidad
10 jul 2025 . Actualizado a las 09:54 h.La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, recordó este martes que sigue abierto el plazo para solicitar las ayudas destinadas a la recría de razas autóctonas de ganado bovino y ovino-caprino en peligro. El plazo finaliza el próximo lunes 14 de julio.
Gómez lanzó este recordatorio durante una visita a la ganadería A Graña, una explotación ecológica de vacuno de carne de raza Frieiresa situada en el municipio ourensano de Xunqueira de Espadanedo. Estuvo acompañada por el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros; el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo; y el propietario de la granja, Alberto Cortés.
La conselleira explicó que estas ayudas buscan preservar el patrimonio genético y productivo, al mismo tiempo que promueven la sostenibilidad en el medio rural. «Trátase de apoiar proxectos coma o desta gandaría, que demostran que é posible manter e potenciar as nosas razas autóctonas cun modelo produtivo sostible e viable», afirmó.
El programa de ayudas cuenta con un presupuesto total de 390.000 euros: 350.000 euros para explotaciones de ganado bovino y 40.000 euros para ovino y caprino. El máximo por explotación será de 15.000 euros, con un límite de 350 euros por animal bovino y 60 euros en el caso del ovino y cabruno.
Según Gómez, estas subvenciones pretenden fomentar la recría en la propia explotación desde el destete. «É a primeira vez que se convocan estas achegas, que veñen complementar outras accións como os convenios coas asociacións de criadores ou co Centro de Recursos Zooxenéticos de Fontefiz, claves na conservación das razas autóctonas galegas», subrayó.
Durante la visita, la conselleira también conoció de primera mano los trabajos realizados en el pastizal de Rosedo, dentro del Plan de Pastos de Galicia. Se trata de una superficie de 6,4 hectáreas con una inversión de unos 59.500 euros. El área está equipada con un cierre perimetral de 1.060 metros, postes de madera, puertas metálicas y un bebedero.
Desde el 2020, la Consellería ha movilizado más de 1.930 hectáreas en 80 pastizales con un presupuesto que ronda los 10,5 millones de euros. En el 2025, se pondrán en marcha 26 nuevos pastos que cubrirán 519 hectáreas, con una inversión cercana a los 4 millones.
Gómez destacó los beneficios de estas actuaciones para el territorio: «Os pasteiros permiten mellorar a biodiversidade dos ecosistemas agroforestais, dinamizan a actividade no rural e funcionan como cortalumes ao interromper a continuidade dos combustibles vexetais», concluyó.