Ganaderos encienden las alarmas sobre la lengua azul en España: 21 provincias afectadas y UPA exige reunión urgente con Agricultura

Somos Agro REDACCIÓN

GANADERÍA

ALBERTO LÓPEZ

Medio Rural recomienda la vacunación y recuerda que es gratuita en Galicia contra el serotipo 4

01 ago 2025 . Actualizado a las 16:47 h.

Durante el mes de julio, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha registrado un «aumento preocupante», según dicen desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), de casos del virus de lengua azul en España. Son ya 21 provincias con presencia de los serotipos 1, 3 y 8. La situación ha llevado a esta organización agraria a solicitar una reunión urgente con el Ministerio para abordar la crisis sanitaria y el impacto que está teniendo en el sector ganadero. Este jueves la Consellería do Medio Rural hizo pública la detección de 5 focos en las cuatro provincias gallegas de los serotipos 3 y 8. De ahí que anime a los productores a vacunar a sus animales. Además, recordó que el remedio contra el serotipo 4 es gratuito en la comunidad.   

La preocupación de los ganaderos fue plasmada en una carta que dirigieron a Emilio García Muro, director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal. En la misiva, la organización alerta sobre el avance del virus y de otras enfermedades que están afectando al campo, así como de las dificultades que enfrentan ganaderos y ganaderas en distintas regiones del país.

La evolución epidemiológica comenzó el 23 de junio con la recirculación del serotipo 3 en Málaga. Desde entonces, los focos se han multiplicado. El 18 de julio se confirmaron casos en Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Burgos, Vizcaya, Navarra, Toledo, Cáceres, Ciudad Real, Álava, Cantabria y Guipúzcoa, involucrando los tres serotipos. El 22 de julio se sumaron nuevas detecciones en Córdoba y Jaén (S3-S8), y en Cantabria y Ávila (S3).

El último informe del Ministerio, con fecha del 31 de julio, indica nuevos focos en Ávila (S3), Jaén (S3-S8), Badajoz (S3-S8), Pontevedra (S8), Lugo (S3-S8), Orense (S3), La Coruña (S3) y León (S3), elevando a 21 las provincias afectadas.

Aunque no se han establecido restricciones a los movimientos de ganado, el Ministerio recomienda la vacunación frente a los serotipos circulantes, especialmente en el sector ovino, considerado el más vulnerable a la enfermedad clínica. De hecho, fuentes de Unións Agrarias, explican que el efecto en el ganado bovino (en ese caso afecta a la producción, principalmente) es menor que en el ovino. 

La UPA insiste en la necesidad de un encuentro inmediato con el Ministerio para trasladar directamente las preocupaciones del sector y establecer un canal de diálogo que permita gestionar con eficacia esta emergencia sanitaria.

El virus de la lengua azul, de origen vírico y transmitido por mosquitos, afecta a rumiantes domésticos y salvajes. La especie ovina es la más afectada clínicamente, mientras que bovinos y caprinos pueden ser portadores sin mostrar síntomas.