China prohíbe la importación de carne de ave de España por la gripe aviar

M.C. REDACCIÓN

GANADERÍA

No disponible

El pasado mes de abrir Planas había suscrito un protocolo con este estado para poder exportar este tipo de productos, pero parece que todavía no se había puesto en práctica

12 ago 2025 . Actualizado a las 15:01 h.

El pasado mes de abril el ministro de Agricultura, Luis Planas, suscribió un protocolo con la viceministra de Aduanas de China, Weihong Lyu, para la exportación de carne de ave española al país asiático. De esa forma saldaba una vieja deuda con el sector avícola español que miraba a este mercado como una oportunidad de ampliar el abanico de sus mercados en el exterior debido al alto consumo de este tipo de carne entre la población china. Pero la alegría ha durado poco porque desde el pasado 7 de agosto, el Gobierno chino ha prohibido la importación de carne de ave de España, según publicaron varios medios citando un comunicado colgado en la web de Aduanas de este estado. La razón: la gripe aviar. Aunque el impacto directo es nulo para el sector en España porque todavía no habían comenzado a exportar, los vuelve a colocal en la casilla de salida en la que estaban antes de abril. 

En lo que va de año los focos de gripe aviar detectados en España son ocho en aves salvajes  en Andalucía, Extremadura y País Vasco, que se suman a otros dos descubiertos en aves de corral en Extremadura y Castilla-La Mancha, y otro foco en aves cautivas en País Vasco, según los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Agricultura. Aunque desde el departamento de Luis Planas recuerdan que «este virus no puede ser transmitido al hombre a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos», también recomiendan minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertos en el campo. Quizá por el ello el Gobierno chino haya aparcado el acuerdo hasta que mejore el estatus de España con respecto a la gripe aviar.