Galicia alerta por la dermatose nodular contagiosa: la Xunta pide extremar las medidas en el ganado bovino
GANADERÍA

Recomienda reforzar la bioseguridad en las granjas y también el control de animales tras los brotes detectados en Italia y Francia
26 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Consellería do Medio Rural ha recomendado al sector ganadero gallego extremar las medidas de prevención frente a la dermatose nodular contagiosa (DNC), una enfermedad vírica que afecta específicamente al ganado bovino y que en las últimas semanas ha sido detectada en Italia y Francia. La Xunta advierte de que el riesgo de entrada en España es «moi alto» y llama a reforzar tanto la bioseguridad en las explotaciones como el control de los movimientos de animales.
El departamento autonómico ha informado de la situación a los Servicios Veterinarios Oficiales, asociaciones de defensa sanitaria ganadera, colegios veterinarios y agrupaciones del sector. Al mismo tiempo, se ha puesto en marcha una campaña de concienciación dirigida a los operadores de transporte de ganado procedente de los países afectados, así como un plan de control sobre los animales trasladados, con el objetivo de reducir al mínimo la posibilidad de que la enfermedad entre en Galicia.
La DNC es causada por un poxvirus que se transmite principalmente mediante insectos que actúan como vectores mecánicos, como mosquitos, moscas y garrapatas. También puede contagiarse por contacto directo entre animales a través de lesiones cutáneas, saliva o leche, aunque esta vía es menos eficaz. Desde la Consellería subrayan que la enfermedad no afecta a las personas, ni por contacto directo con los animales infectados ni por el consumo de sus productos.
Al tratarse de una enfermedad incluida en la lista A de declaración obligatoria en la Unión Europea, la detección de un foco obliga a aplicar medidas de erradicación inmediatas, entre ellas el sacrificio de los animales afectados y el vaciado sanitario de la explotación. Su impacto económico es significativo, especialmente en las granjas de leche, ya que provoca un fuerte descenso de la producción por la debilitación del ganado.
Las autoridades autonómicas insisten en la necesidad de actuar en tres frentes fundamentales: controlar estrictamente los desplazamientos de animales desde las zonas afectadas, reforzar la bioseguridad en las explotaciones manteniendo altos niveles de higiene y evitando focos de proliferación de insectos, y aumentar la vigilancia pasiva en las granjas para detectar con rapidez cualquier síntoma compatible con la enfermedad. «É imprescindible evitar na medida do posible os movementos de bovinos procedentes dos países con focos activos e, se se realizan, deben facerse con todas as garantías de bioseguridade», señalan desde la Consellería.
En este sentido, Medio Rural recuerda que es esencial la detección precoz para frenar la propagación en caso de que la enfermedad llegue a Galicia. «Cómpre comunicar de inmediato calquera sospeita aos servizos veterinarios oficiais», advierte el departamento, que asegura mantener informado al sector bovino gallego de la evolución de la DNC en los países vecinos.