La Xunta declara proyecto industrial estratégico la biorrefinería de Lence

L.G.C. LUGO / LA VOZ

GANADERÍA

La biorrefinería se instalará al lado de la planta Ceao II de Leche Río
La biorrefinería se instalará al lado de la planta Ceao II de Leche Río Óscar Cela

Permitirá agilizar la tramitación de la planta, en la que se invertirán 7,5 millones de euros

16 sep 2025 . Actualizado a las 10:24 h.

La Xunta de Galicia ha declarado proyecto industrial estratégico (PIA) la biorrefinería que el grupo Lence, de la mano de Norvento, Agroamb y Medrar construirá en el polígono industrial de O Ceao, en Lugo, a través de la sociedad Lugaz Bioenerxía. Así lo aprobó el Consello da Xunta celebrado este lunes.

La iniciativa consistirá en la construcción de una planta de biometano que convertirá en energía los residuos de las plantas lácteas de Lence, además de los purines de varias de las explotaciones que proveen a Leche Río en un radio de 30 kilómetros. Lugaz, que tendrá una inversión estimada de 7,5 millones de euros, creará 10 puestos de trabajo directos y una veintena indirectos. 

La biorrefinería se instalará en una parcela anexa a las instalaciones de Leche Río en la rúa da Agricultura y tendrá una capacidad anual de hasta 19 GWh anuales que se inyectarán a la red de gas natural. El proyecto contempla también el aprovechamiento del residuo sólido que resulte del proceso, que servirá como fertilizante. La compañía avanzó en días pasados que estima tratar unas 34.000 toneladas de puries y estierco y unas 21.000 de residuos de la industria láctea cada año. Todo esto implicará una reducción de hsta 6.000 toneladas de CO2 anuales.

La Xunta destaca que el proyecto permitirá un aprovechamiento sostenible de los restos orgánicos que se generan en las proximidades mejorando el entorno y la calidad del aire. «Un exemplo de economía circular onde os residuos se valorizan para xerar gas renovable e dixerido con propiedades fertilizantes, ao tempo que volven os nutrintes ao chan».

Con la declaración de proyecto industrial estratégico, Lugaz tendrá una mayor agilidad en las tramitaciones administrativas; en este caso, podrá adelantar los plazos de implantación de la actividad industrial, con todo lo que ello conlleva. Además, la iniciativa se incluirá en el Plan autonómico de impulso e aceleración de proxectos industriales de medidas fiscales y administrativas. 

Este será el décimo octavo proyecto declarado estratégico por el gobierno autonómico. Entre todos suman más de 2.920 millones de euros movilizados y unos 4.630 empleos.