Amigos da Terra presenta un informe que sostiene que el uso de estos productos aumentó en un 80 % en todo el mundo desde el 1990
20 abr 2023 . Actualizado a las 09:05 h.Amigos da Terra se ha hecho eco de una investigación El atlas de los pesticidas, elaborado por la fundación Heinrich-Böll-Stiftung y la Red europea contra los pesticidas, que señala que el uso de estos productos químicos se incrementó un 80 % en todo el mundo desde el año 1990. Este documento también asegura que España es el país de la UE que más utiliza estas sustancias, con más de 75.000 toneladas durante el 2020.
Aseguran en Amigos da Terra que, según el mencionado informe, el mercado mundial de los pesticidas prácticamente se duplicó en los últimos veinte años. «Para 2023, espérase que o valor todal de todos os químicos utilizados alcance case os 130.700 millóns de dólares estadounidenses», explica esta formación. En este negocio, añade, participa también la Unión Europea, «un dos mercados de pesticidas máis grandes, que acapara case unha cuarta parte de todos os praguicidas a nivel global».
En cuanto a los países que más utilizan estos productos, España encabeza la clasificación, con 75.774 toneladas consumidas durante el 2020. Le siguen Francia e Italia, con una cantidad sensiblemente inferior.
Por otro lado, la entidad sostiene que la UE es la principal región exportadora, con la venta de pesticidas que están protegidos en su ámbito territorial. Prueba de ello, añade, es que las empresas agroquímicas europeas planificaron exportar 81.000 toneladas de pesticidas prohibidos en sus propios campos. Este aumento en el comercio de pesticidas conduce a un aumento de las intoxicaciones de todo el mundo, sobre todo en los países del sur, donde los agricultores no están tan protegidos.
El informe recoge, también, que estos productos son los responsables de cerca de 225 millones de envenenamientos en Asia, algo más de cien millones en África y 1,6 millones en Europa. Y destaca, particularmente, el caso de Brasil, pues sostiene que durante el gobierno de Bolsonaro se registró un récord de envenenamiento por pesticidas, vinculados a plantaciones de soja. «Polo menos 14.000 persoas intoxixáronse e 439 faleceron. Incluso o goberno brasileiro suxire que a cifra real pode ser ata 50 veces maior», añade Amigos da Terra.
La asociación sostiene que un grupo muy pequeño de multinacionales se reparte un mercado que es multimillonario y recuerda que los daños que ocasionan los pesticidas, pues los campos convencionales tiene menos diversidad de plantas. «A evidencia cintífica é contundente sobre como o sistema agroalimentario actual baseado no uso intensivo de productos químicos está a fallar gravemente ás persoas agricultoras e consumidoras», explica Amigos da Terra. Lamenta que, e pesar de las pruebas que existen del daño que estos productos causan al medio ambiente, la UE sigue incrementando su uso y su regulación se ve retrasada por la oposición de algunos países. «Amigos da Terra insta a España a desepeñar un papel clave para garantir a aprobación do regulamento durante a presidencia rotatoria da UE a partir de xullo», demanda esta asociación.
