¿Compensar o prevenir?, la UE debate cambios en su política agraria con respecto a la sequía

Somos Agro REDACCIÓN

SOSTENIBILIDAD

Álvaro Cabrera | EFE

El Ejecutivo europeo aboga por reforzar las políticas que hagan que las granjas puedan enfrentar mejor las consecuencias del cambio climático

08 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

«El rendimiento del trigo en España está un 40% por debajo de la media quinquenal». El dato lo dio el director de Sostenibilidad de la delegación de Desarrollo Rural y Agricultura de la CE, Pierre Bascou, en un debate parlamentario celebrado en  Bruselas. La culpable de esa merma en la producción no es otra que la sequía, que no parece que vaya a ser un fenómeno puntual en Europa. La falta de agua hace, por tanto, que desde el Ejecutivo europeo se planteen dar un giro a sus políticas agrícolas. El director de Sostenibilidad abogó por ello, Según Efe, por basar la política agrícola en la prevención y refuerzo de las explotaciones en lugar de en la compensación económica cada vez que los agricultores pierden ingresos.

Eso lo dijo durante su intervención en un foro en el que el tema central fue los efectos de la sequía, sobre todo en España, Italia y Portugal, donde muchas granjas han visto peligrar su viabilidad. «La lluvia está llegando muy tarde para ser beneficiosa en países como España, lo que pone en riesgo muchos cultivos de invierno y primavera _trigo y cebada, sobre todo_ y afecta de modo muy señalado a los rendimientos».

La idea de dar un giro a la política agrícola no parece que haya generado mucho rechazo entre los diputados. La socialista Clara Aguilera, por ejemplo, comentó que pese a que España ha recibido 81 millones de euros de Bruselas, a los que se sumarían otros 276 de Gobierno español para paliar los efectos de la sequía, es necesario «reforzar la resilencia de la agricultura y de los agricultores». Además destacó la importancia de invertir en infraestructuras hídricas que garanticen el correcto aprovechamiento del agua. 

Al mismo tiempo la eurodiputada de VOX Mazalay Aguilar defendió el desarrollo de un plan hidrológico nacional «para acabar con los problemas de sequía» y pidió a la Comisión Europea tomar más medidas para garantizar el futuro de la agricultura europea.

A corto plazo, la Comisión Europea ha presentado un paquete de medidas para ayudar a los agricultores afectados por sequías, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos adversos. Según Bascou, estas suponen un conjunto de herramientas «suficientemente flexible y eficaces» para que los Estados miembros puedan hacer frente a estas dificultades.

También señaló que los países del club tienen acceso a fondos y recursos suficientes para invertir en estrategias de adaptación y gestión de riesgos que amortigüen el impacto del cambio climático y, en particular, resaltó Bascou, la probabilidad de que aumente el período de sequía en el futuro. No obstante, remarcó la necesidad de optimizar las soluciones y políticas para adaptar tanto las prácticas agrícolas como el sistema de producción comunitario con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de la UE a largo plazo. «Estos fenómenos meteorológicos extremos son muy probablemente, si no claramente, el resultado del cambio climático, y están ahí para quedarse en los próximos años», dijo.