Las cooperativas agroalimentarias reivindican su labor en favor de la sostenibilidad
SOSTENIBILIDAD

La Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias reconoce que su trabajo está en el punto de mira, a pesar de estar esforzánse por reducir sus emisiones
01 nov 2023 . Actualizado a las 10:16 h.La Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca) organizó esta semana una jornada sobre el cambio climático y la sostenibilidad de estas empresas sociales, donde medio centenar de representantes de cooperativas, productores, industria, distribución y administración debatieron sobre los retos actuales e inminentes que tendrá que afrontar el sector agroalimentario. La entidad recordó que su trabajo está en el punto de mira, a pesar de que de que se están esforzando para ser cada vez más sostenibles,
Según Juan Sagarna, director de Sostenibilidade, Calidade e Innovación de Cooperativas Agroalimentarias de España, es necesario lograr «unha colaboración multilateral entre productores, proveedores, industria e distribución, xa que o sector agroalimentario está no punto de mira», afirmó. En las charlas también se presentaron como una opción de complemento económico a las rentas agroganaderas la captura de carbono de la masa forestal privada y su comercialización a través del mercado voluntario de créditos de carbono. En este sentido, el director de la Axencia Galega da Industria Forestal, Jacobo Aboal, animó a ser proactivos, anticipándose a una posible obligación normativa.
Sobre el trabajo que están haciendo ya las granjas gallegas para combatir el cambio climático habló Sergio García, responsable del área de Calidade e I+D+i de Agaca, que expuso los puntos clave en materia de reducción de huella de carbono y mejora del bienestar animal detectados por el equipo técnico de esta asociación después de haber realizado más de 600 visitas a 208 explotaciones ganaderas en diversos puntos de Galicia. Además, se puso sobre la mesa la necesidad de alcanzar certificaciones de buen manejo y requisitos medioambientales que tienen las explotaciones gallegas, para que puedan resultar más transparentes y competitivas. En ese sentido, quedó claro que las cooperativas son una herramienta idónea para alcanzar la totalidad de los objetivos que pueda formular la Unión Europea, pues cierran el círculo de la cadena alimentaria, desde la producción a la venta, y dominan los sistemas más adecuados.
El acto de clausura corrió a cargo de Carmen Rodríguez, presidenta de Agaca, quien destacó el compromiso adquirido por el sector productor para contribuir de forma positiva a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura y la ganadería. «Non coñecemos entre os produtores de alimentos propostas contrarias a esta idea e tampouco ninguén pode negar a contribución que todos facemos á economía rural. O noso medio segue sendo agrario, gandeiroe forestal e facemos grandes achegas á ecnonmía de Galicia», afirmó.