¿Anticonceptivos para controlar al jabalí?

Somos Agro REDACCIÓN

SOSTENIBILIDAD

CEDIDA

Ecologistas suizos piden que se use ese método en lugar de la caza

10 nov 2023 . Actualizado a las 09:34 h.

Una vacuna inmunoanticonceptiva en lugar que la caza. Esa es la propuesta de un grupo ecologista suizo para poder controlar el número de jabalíes que campan a sus anchas por tierras del cantón de Ginebra. La idea no es nueva, ya que la UAB ya realizó hace unos años un estudio en el que probó que la vacuna Gonacon era efectiva. Los resultados de la investigación los dio en el 2021. Entonces comprobó que la inmunocontracepción con esta vacuna, como explicó entonces en su web la UAB, «fue eficaz en todas las hembras y sobre todo entre los animales jóvenes, en los que la inhibición reproductiva podría ser permanente. En los machos jóvenes la eficacia fue incluso mayor. Lo que entonces quedaba abierto aún era ver en qué grado esta vacuna era reversible o no. 

Su mecanismo de funcionamiento está en la creación de anticuerpos frente a la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), hormonas que favorecen la función reproductora en los mamíferos. Unos de los primeros en usarla fueron los estadounidenses. Pero la usaron con los ciervos de cola blanca e incluso después para controlar la población de bisontes en el famoso parque de Yellowstone. La cuestión es por qué no se plantea como un método de control de las poblaciones, sobre todo en zonas cercanas a las ciudades. La respuesta quizá sea el coste. Según publica Agrodigital, el coste de vacunar un ciervo en Estados Unidos sumaría entre los 500 y 1.000 dólares entre el precio de la anestesia, la puesta del correspondiente crotal.... De todas formas dicen que probablemente inocularlos mediante un disparo podría resultar más barato.